Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 15:12 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid aprobó este miércoles destinar 51 millones de euros en las primeras obras de la Ciudad de la Salud, que comenzarán a finales de 2025 y que será la sede del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.


El Consejo de Gobierno autorizó las dos licitaciones iniciales del que será un complejo biosanitario único en Europa.


La primera, con un presupuesto de 32,6 millones de euros, consiste en la construcción del edificio industrial que acogerá la maquinaria y de la galería de instalaciones, subterránea y con dos niveles de profundidad y que conectará con el Hospital.


Por su parte, la galería será de utilidad para el conjunto de edificaciones de la Ciudad de la Salud, alojando las centrales y los depósitos de instalaciones necesarios para dar servicio a todas las instalaciones y alojará las centrales de producción de los diferentes sistemas.


El plazo previsto de ejecución de estos trabajos es de 16 meses, y pertenecen a la Fase 0, incluyendo también la demolición del actual Punto Limpio.


UNIDAD DE PROTONTERAPIA


La segunda licitación, dotada con 18,3 millones de euros, corresponde a la creación de la Unidad de Protonterapia, que acogerá uno de los dispositivos de esta tecnología de vanguardia donados a la región por la Fundación Amancio Ortega. Estará terminada en 2026 y permitirá atender a pacientes oncológicos de la región y de áreas colindantes.


Esta futura infraestructura de la sanidad pública madrileña se sumará a los equipos con los que ya cuenta en la actualidad La Paz, que se convertirá en el primer centro sanitario de España en disponer de todas las técnicas de radioterapia para combatir el cáncer.


La Comunidad de la Madrid dedicará, en total, 1.000 millones de euros a la Ciudad de la salud. Ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la que ocupa hasta la fecha La Paz. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS


Dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, entre ellos varios híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión. Además, dispondrá de 692 plazas para usuarios: 243 de hospital de día, 194 de UCI, y 255 de urgencias.


Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad. Además, este proyecto destaca por la organización funcional, y los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización conseguirán una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.


También albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto