MADRID/BARCELONA, 14 (SERVIMEDIA)
La consejera de Igualdad y Feminismo de Cataluña, Eva Menor, abogó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' por empezar a impulsar y trabajar con agentes socioeconómicos en una estrategia catalana de conciliación para reducir las desigualdades y brechas de género de existentes en muchas áreas.
Así se expresó Menor en este encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, en el que también aseguró que esas nuevas posibles medidas de conciliación tendrán un "impacto colectivo" y "positivo" en la salud física y mental porque no sólo favorecerán a las mujeres, sino que también a la sociedad porque permitirán el ejercicio de una paternidad "más responsable", beneficiará a los hijos y dará demanda a otras necesidades sociales.
La titular de igualdad de Cataluña dijo que trabajará en esta estrategia con los agentes económicos y sociales para que se adapte al tejido productivo y se enmarque en una nueva forma de conciliar la jornada laboral y los usos del tiempo de "forma colaborativa". Menor aseguró que buscará "acuerdos" porque es "muy pactista" y tendrá en cuenta la opinión del "mundo local", tales como las instituciones municipales o las empresas, y los sindicatos.
La consejera aseguró que las políticas de igualdad y feminismo, "a veces, son políticas públicas invisibilizadas y banalizadas". Por eso, defendió que su consejería hace políticas que "dan oportunidades y derechos a personas que no los tienen". Así, calificó de "muy alarmantes" las cifras de delitos y denuncias relacionados con la violencia de género registradas en Cataluña.
Menor incidió, sobre todo, en las violencias de genero digitales que viven las mujeres, que afectan, especialmente, a las jóvenes, y subrayó la existencia de brechas de género en el ámbito laboral como, por ejemplo, en el salario o en las pensiones, y en el acceso al conocimiento o a los puestos directivos de las empresas. En este caso, apuntó los cargos de dirección y de gerencia sólo están ocupadas un 35% por mujeres, por tanto, "queda mucho camino por recorrer".
Al mismo tiempo, dijo que hay una de falta de perspectiva de genera también en la investigación de algunos las enfermedades relacionadas específicamente con las mujeres, ya que estas tienen "mucho que ver con la salud sexual y reproductiva".
Por otro lado, la consejera recordó que, recientemente, en el Parlamento catalán se aprobó el plan departamental de igualdad, que tiene siete objetivos principales y 59 medidas. Entre otras cosas, pretende combatir las desigualdades estructurales de género, erradicar la violencia machista, luchar contra la discriminación, el racismo y la Lgtbifobia, que es la "segunda causa" de discriminación en la sociedad actual, y defender los derechos humanos y combatir los discursos de odio.
Además, Menor se mostró optimista con el gobierno catalán pueda sacar adelante los presupuestos anuales y aseguró se está "trabajando" para tenerlos. Asimismo, Menor aseguró que, actualmente, hay uno de los "mejores marco normativos" para desarrollar normativas que erradiquen las desigualdades y que "consolide y amplíe derechos".
Por otra parte, la senadora y exalcaldesa de Sant Pere de Ribas (Barcelona), Abigail Garrido, presentó a Menor en este encuentro infamativo y destacó la "capacidad de escucha" de la consejera y su liderazgo "transformador". Asimismo, elogió que Menor "busca transformar sin excluir" y que tiene una amplia capacidad para promover la igualdad ciudadana.
Además, subrayó que Menor estuvo muchos años en la lucha por una sociedad "más justa e igualitaria", que es una persona "empática preparada para escuchar" y así impulsar las medidas necesarias en su departamento, y resaltó que la consejera es una "líder reconocida" con una "sólida experiencia".
|