Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los periodistas en el Congreso deciden no asistir a las ruedas de prensa de hoy tras el incidente con Bertrand Ndongo

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 15:43 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Una mayoría de los periodistas parlamentarios que cubren el día a día en el Congreso de los Diputados han decidido no asistir a las ruedas de prensa convocadas para hoy en protesta por el incidente protagonizado por el político y agitador afín a Vox Bertrand Ndongo, quien se enfrentó con la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, impidiendo a los profesionales de los medios de comunicación hacer su trabajo.


Lo avanzó la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en un comunicado en el que condenó "una vez más de manera contundente el comportamiento de algunas personas acreditadas en el Congreso, que continúan alterando o impidiendo el funcionamiento de las ruedas de prensa de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios y que distorsionan el derecho a recabar y transmitir información veraz".


Tras lo sucedido hoy, una mayoría de los periodistas parlamentarios presentes en el Congreso decidieron no asistir a las ruedas de prensa previstas para hoy, "como forma de manifestar su disgusto y consternación ante la citada actitud que se viene produciendo en los últimos meses".


Esa actitud, prosiguió la APP, "dificulta el trabajo de los y las profesionales de la información al tiempo que perturba el clima de respeto que debe presidir la necesaria relación con los políticos" y subrayó que este comportamiento "repercute directa y negativamente en el derecho constitucional a la información que tiene la ciudadanía".


Ante esta situación, la Asociación de Periodistas Parlamentarios refrendó su "firme propósito de seguir desarrollando el trabajo informativo con respeto a la deontología profesional, con independencia de la ideología personal y la línea editorial de cada medio"; y su "rotundo rechazo a quienes amenazan, insultan y señalan en las redes sociales a los y las periodistas que reclaman que no se obstaculice el trabajo informativo en el Parlamento".


También reiteró "la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado tramiten con la máxima urgencia la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, que han firmado la mayoría de los grupos parlamentarios". En esta proposición de ley se establecen una serie de "medidas necesarias para evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo, sin que ello conlleve, en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía".


Por último, la APP subrayó que su "continua interlocución" con todos los grupos parlamentarios se traduce en la antedicha propuesta para "establecer normas de convivencia y garantizar el trabajo de las y los profesionales de la información acreditados en el Congreso".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto