Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad saca a consulta pública la norma para posibilitar la elección presencial de plazas en formación especializada

Agencias
lunes, 19 de agosto de 2024, 11:59 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad ha sacado una consulta pública para modificar la norma que regula la elección y adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), que busca permitir la elección presencial o una combinación de ambos métodos y, a su vez, poder ofertar de nuevo las plazas que los candidatos renunciaron.


El plazo para poder realizar aportaciones estará abierto desde el 19 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2024, a través del correo electrónico ‘proyectosnormativosdgorden@sanidad.gob.es’.


En concreto, se trata de una consulta pública para modificar dos artículos del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. El 23.1, que define el sistema de elección y adjudicación de plazas mediante medios electrónicos; y el artículo 23.3, lo que determina que las vacantes no podrán asignarse en una misma convocatoria, después de los actos de adjudicación, ya sea por no haber sido elegidas por los candidatos o por las renuncias de quienes las eligieron.


Según Sanidad, con esta modificación, se trata de responder a una demanda social para lograr solucionar el sistema de elección y adjudicación exclusivamente mediante medios electrónicos y de retornar al sistema presencial, o bien que el actual permita una elección en tiempo real equivalente.


El sistema utilizado y las herramientas de ayuda como Simule supusieron “un gran avance” y “una apuesta” por la transformación digital de los procesos administrativos. No obstante, se considera necesario que la regulación en este aspecto no sea “taxativa” y explorar sistemas que “permitan la presencialidad”, y que, por tanto, “no sea obligatoriamente por medios electrónicos”, comentó el Ministerio de Sanidad.


Asimismo, en estos años se viene sucediendo un incremento de renuncias a plazas, una buena parte incluso antes de incorporarse al puesto. Esas plazas quedan sin poder ser cubiertas, lo que constituye un problema que podría ser solventado con un sistema que establezca un plazo para renunciar, tras el cual, sería posible, en caso de que una o varias personas con plaza cambien de destino y dejen la suya vacante y ofertar de nuevo esas plazas a todas las personas que participaron en el proceso, de forma que puedan ser cubiertas con una segunda (y última) ronda de elección de plaza “a resultas”.


“La preocupación por las plazas que no se cubren, bien sea porque no se eligen o bien por renuncias, es alta, teniendo en cuenta la necesidad de profesionales en determinadas especialidades, y establecer este mecanismo podría contribuir a reducir el número de plazas de FSE no cubiertas”, finalizó Sanidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto