Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pint of Science celebra su X edición con más de 1.000 eventos científicos en bares de toda España desde este lunes

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 10:36 h (CET)

Pint of Science celebra su X edición con más de 1.000 eventos científicos en bares de toda España desde este lunes

DEL 19 AL 21 DE MAYO, PUEDE VALER PARA FINDE
El programa de la décima edición de Pint of Science España ofrece más de un millar de eventos en 75 localidades, que llenarán de ciencia los bares de todo el país durante los días 19, 20 y 21 de mayo.

Así, a través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadores de todas las áreas del conocimiento compartirán su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual, con el apoyo de la labor voluntaria de más de 600 personas.

De este modo, los locales se convertirán en laboratorios improvisados de entrada gratuita en los que el público podrá descubrir, a través de un lenguaje sencillo y cercano, la respuesta a preguntas habituales y el día a día de quienes se dedican a la ciencia.

Más de un centenar de eventos estarán protagonizados por personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, la ciencia del CSIC estará presente en 25 localidades y en dos espacios emblemáticos de Madrid: el Café Gijón y La Botillería de la Plaza de Oriente, que funcionarán como las sedes del organismo en Pint of Science.

El Gijón acogerá nueve charlas relacionadas con la biología, la nutrición, los nuevos materiales, la neurociencia o la paleontología que estarán a cargo de investigadores como Ignacio de la Torre, conocido por sus hallazgos sobre el uso de herramientas de hueso durante la prehistoria. Mientras, La Botillería albergará otras tantas charlas del MNCN-CSIC, con títulos tan sugerentes como 'La historia negra del comercio de especies' o 'Ser una arquea en un mundo bactereonormativo'.

Otras de las novedades de esta edición serán Pint Kids, una serie de charlas y talleres destinados al público infantil y familiar que se anunciará próximamente; Pinta Bulos, iniciativa a cargo de Infoveritas que proporcionará a los ponentes formación para combatir la desinformación en sus charlas; y Pintíficas, una exposición que recorrerá las estaciones de Adif que, tras su paso por Alicante y Málaga, podrá visitarse en las estaciones de Albacete Los Llanos (13 al 22 de abril), Cádiz (2 al 11 de mayo) y Burgos - Rosa Manzano (16 al 25 de mayo).

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en el país, que cuenta con un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras. Una de ellas es la Embajada de Reino Unido, que programará las charlas #PINT25ESUK para celebrar los lazos que unen a España y el Reino Unido en ciencia e investigación. Se celebrarán el lunes 19 y miércoles 21 de mayo a partir de las 19.00 horas en La Pecera, la cafetería del CBA en la Gran Vía madrileña

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto