Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cátedra UCLM-Soliss pide no retrasar a 2027 caudales ecológicos en el Tajo medio al estar en zonas protegidas

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 10:30 h (CET)

Cátedra UCLM-Soliss pide no retrasar a 2027 caudales ecológicos en el Tajo medio al estar en zonas protegidas

La Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS ha afirmado, sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el Plan Hidrológico del Tajo, que es necesario no retrasar a 2027 los caudales ecológicos en el Tajo medio, tal y como ahora están establecidos en el Plan, debido a que están en zonas Red Natura 2000, es decir, "en zonas protegidas de hábitats y especies".

A esta conclusión llega la Cátedra "teniendo en cuenta que en el Plan Hidrológico vigente existen tres escalones de caudales mínimos en las masas de agua del Tajo medio (hasta 2025, durante 2026 y a partir de 2027), siendo únicamente caudal ecológico mínimo el de 2027".

"Los objetivos ambientales marcados por la Directiva Marco del Agua (DMA) en toda la UE eran el de conseguir el buen estado de las masas en 2015, prorrogable a 2027 sólo por cuestiones de imposibilidad técnica de cumplir en plazo, por un coste desproporcionado o porque las condiciones naturales lo impidieran, así como de que no se produzca deterioro en las mismas".

Además, insisten desde la Cátedra en que en las masas de agua que están en zonas protegidas, "la DMA sostiene (y el Tribunal Supremo reitera), no puede haber prórrogas en el establecimiento de los objetivos ambientales". "Deberían haber estado en buen estado en el año 2015".

Se basan además en "la estrecha relación que los caudales ecológicos guardan con el logro de los objetivos medioambientales" y afirman que "su escalonamiento solo sería aceptable en aquellas masas de agua donde los objetivos no puedan prorrogarse".

"En el curso medio del río Tajo todas las masas de agua de tipo río están asociadas o se ven influidas por espacios protegidos por albergar hábitats o especies asociados al agua. Dado que los objetivos no pueden prorrogarse en las masas de agua en zonas protegidas de hábitats y especies, los caudales no podrían haberse escalonado en el Tajo medio", remarcan desde esta cátedra.

Además, recuerdan que las cinco sentencias emitidas por el Tribunal Supremo en 2019 obligaban a que en el Plan Hidrológico se establecieran caudales ecológicos con todas sus componentes en todas las masas de agua del Tajo, incluidas las del tramo medio del río. "Ahora, 6 años después, esta nueva sentencia contra el Plan del tercer ciclo, establece que los caudales mínimos no pueden escalonarse en las masas de aguas asociadas a espacios protegidos", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto