Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oncólogos aseguran que la revolución terapéutica en cáncer de vejiga exige una reorganización sanitaria

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 17:07 h (CET)

Oncólogos aseguran que la revolución terapéutica en cáncer de vejiga exige una reorganización sanitaria

El presidente de URONCOR, grupo de Urología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Fernando López, ha señalado que la innovación terapéutica en cáncer de vejiga va a aportar un "gran beneficio" a los pacientes, a la vez que ha advertido de que hay que gestionar su llegada teniendo en cuenta aspectos como el incremento en el gasto.

"Esta innovación va a necesitar que los servicios de urología nos revolucionemos, modificando nuestra forma de tratar a los pacientes y de organizarnos entre nosotros", ha indicado López, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de reorganización de los sistemas ante la llegada de opciones innovadoras.

"Se debe pensar en un cambio en la forma de organizar los servicios, yendo a unidades funcionales donde se pueda tratar a los pacientes de forma transversal, abandonando esquemas clásicos más piramidales", ha agregado durante su participación en la 'II Jornada de cáncer de Vejiga', una de las reuniones multidisciplinares impulsada por el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG).

En la jornada se ha explicado que el cáncer de vejiga ha experimentado una revolución terapéutica en los últimos años, con la llegada de nuevos tratamientos que han duplicado la tasa de supervivencia global en algunas etapas de la enfermedad. Por ello, los expertos inciden en trabajar de manera coordinada, asegurando que los circuitos estén preparados para que el sistema sanitario sea capaz de integrar esta innovación.

En concreto, la presidenta de SOGUG, Aránzazu González, ha recordado que, ante la llegada estos avances que marcan un punto de inflexión tras dos décadas sin avances en cáncer de vejiga urgen trabajar para asegurar que estas nuevas opciones lleguen a los pacientes.

"El acceso a la innovación es tardío en España respecto a otros países teniendo en cuenta el marco europeo y, el hecho de contar con un sistema dividido en comunidades autónomas aumenta aún más la demora", detalla la presidenta de SOGUG.

En este sentido, desde la Sociedad científica se tiende la mano a la administración y autoridades competentes para acelerar la llegada de nuevos tratamientos con beneficio demostrado a la práctica asistencial.

"Esperamos que con la participación de las sociedades científicas y con la realización de estudios de vida real como el Estudio PRINCIS que estamos llevando a cabo desde SOGUG para valorar los resultados en la práctica clínica habitual de las nuevas indicaciones, sumando la voz de los pacientes, unamos fuerzas para acelerar el acceso a la innovación sin inequidades entre territorios", ha aseverado González del Alba.

AVANCES EN CÁNCER DE VEJIGA
González del Alba ha expuesto que, aunque el cáncer de vejiga no se encuentre entre los primeros en incidencia, con unos 20.000 nuevos casos al año, sí es muy prevalente, siendo el tabaco y la exposición a aminas aromáticas en entornos laborales los principales factores de riesgo.

En cuanto a su manejo, la experta recuerda que "un 70 por ciento de casos de cáncer de vejiga se diagnostican en fase localizada y es frecuente que no sean tumores invasivos, no obstante, pueden evolucionar hasta enfermedad invasiva que pueda metastatizar, con un peor pronóstico y menos opciones de curación a largo plazo".

En este punto, ha precisado que "los avances en diagnóstico y tratamiento en cáncer de vejiga en los últimos 5 años han sido muy sobresalientes respecto a otros tumores sólidos y es importante visibilizarlos a los pacientes y a la sociedad en general, poniendo en valor la innovación terapéutica e insistiendo también en la importancia de la prevención".

Dentro del manejo de estas neoplasias, López ha puesto en valor la oncología radioterápica apuntando a que "las principales guías clínicas internacionales justifican los tratamientos de preservación vesical en diversos grupos de pacientes, ya que cada vez cuentan con más evidencia".

Asimismo, ha añadido que "la implementación de las novedades tecnológicas -en las cuales hemos sido pioneros en los últimos años- ha permitido ofrecer tratamientos más avanzados, más cortos, más precisos, más eficaces y con menos toxicidad".

Por último, Pérez ha destacado la llegada de innovación en subtipos como el cáncer de vejiga no músculo-invasivo. "Llegan terapias como las intravesicales que mejoran los resultados de la BCG, aunque aparecen retos como la selección de los pacientes", ha finalizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto