Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los domicilios con empleadas del hogar tienen hasta mitad de noviembre para evaluar riesgos laborales de trabajadoras

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 14:24 h (CET)

Los domicilios con empleadas del hogar tienen hasta mitad de noviembre para evaluar riesgos laborales de trabajadoras

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha puesto este miércoles a disposición de los domicilios con empleadas del hogar 'Prevención10', la herramienta para evaluar riesgos laborales. Las familias tendrán hasta mediados de noviembre para llevar a cabo la evaluación.

Así lo han puesto de manifiesto desde el Instituto este miércoles en el acto de presentación de la herramienta, que ayuda a autónomos y a pequeñas empresas a cumplir con sus obligaciones preventivas y, a partir de ahora, a las empleadas del hogar. Al acto ha asistido la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Por su parte, Díaz ha destacado en la presentación de la herramienta que "el hogar también tiene que ser un lugar de trabajo seguro". Así, ha explicado que 'Prevención10' aporta "medidas concretas y razonables" para "eliminar" o "reducir" los riesgos laborales.

Igualmente, Díaz se ha referido a las mujeres que contratan en el hogar "no por un privilegio, sino por necesidad". "Y a ellas también les decimos hoy, nos dirigimos a ellas y les decimos que también no están solas. Esta herramienta también está hecha pensando en ellas. Y esto, como digo, no es un castigo. No es que les pongamos más trabas administrativas. Es justamente lo contrario. Es un apoyo. Es seguridad jurídica. Es acompañamiento público", ha asegurado.

Si bien, Díaz ha celebrado que la herramienta esté lista para evaluar los riesgos de las empleadas del hogar con dos meses de antelación. Si bien, ha reconocido que quedan "muchas tareas pendientes". En este sentido, ha nombrado el protocolo frente al acoso y la violencia en el trabajo doméstico en el que ha dicho que están trabajando "duramente", así como la guía técnica en materia de prevención.

Según han informado desde el Instituto, 'Prevención10' es un servicio público gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales que permite gestionar los riesgos laborales a las empresas de hasta 25 trabajadores.

Asimismo, esta herramienta han indicado que facilita el conocimiento sobre qué equipos de protección individual se deben proporcionar y sobre las características que deben reunir los equipos de trabajo que pongan a disposición de estas trabajadoras. Además, resuelve la obligación de informar a las personas trabajadoras, a las empleadas del hogar, sobre los riesgos de su puesto de trabajo y cómo prevenirlos.

"Y todo esto sin necesidad de tener conocimientos técnicos, sin complicaciones y sin costes económicos. Es un proceso que es guiado, es autoexplicativo y se completa a través de un cuestionario sencillo de la página web de 'Prevención10'", han explicado.

HABRÁ SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
Si bien, han advertido que se trata de una herramienta obligatoria. Así, se aplican seis meses después de este miércoles y hasta el 14 de noviembre para que los domicilios con empleadas del hogar evalúen los riesgos laborales de estas trabajadoras. En caso de incumplimiento, han advertido de que habrá sanciones.

Igualmente, los expertos que han desarrollado la herramienta, han expuesto que, además de las tareas propias del trabajo, recoge el trato con mascotas o los trabajos en régimen y a turnos. "Lo que hay que hacer es indicar las tareas que realizan las personas que trabajan en nuestro hogar y a partir de aquí el sistema automáticamente genera un cuestionario específico de evaluación de riesgos específico para nuestro hogar", han apuntado.

En el momento de desarrollar el cuestionario, han indicado que, cuando se detecta algún riesgo, el empleador tendrá que llevar a cabo una acción para corregirlo y en un plazo determinado. "Tendremos que indicar qué es lo que se va a hacer para solventar esta situación y también quién va a ser la persona responsable y sobre todo un plazo en el que nos tenemos que comprometer a llevar a cabo esa subsanación o esa mejora", han recalcado.

Finalmente, han precisado que "lo más habitual" es que las medidas sean sin coste, puesto que "la mayoría de ellas afectan a la propia organización del trabajo". Al finalizar el cuestionario, la herramienta va a generar un informe, en el que aparecerá la evaluación de riesgos y la programación de las medidas correctoras, con el plazo en el que se van a subsanar. Esta documentación va a estar a disposición de la parte empleadora, así como de las trabajadoras, que dispondrán de una copia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto