Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada una "poderosa" trama árabe y china de banca clandestina mediante el método 'hawala'

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 14:00 h (CET)

Desarticulada una

Una investigación por narcolanchas con migrantes desde Argelia a Almería destapa una red de blanqueo liderada por un jordano-palestino en Bélgica

La Policía Nacional ha desarticulado una de las organizaciones "más poderosas a nivel internacional" con dos ramas, una árabe y otra china, que generaba un beneficio de 21 millones de dólares gracias a la banca clandestina mediante el método 'hawala', un sistema tradicional de transferencia de dinero al margen de los circuitos legales.

La investigación, dirigida bajo secreto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y en la que ha participado Europol, es continuación de la operación 'Orontes' de agosto de 2024 contra un entramado con ciudadanos sirios que introducía irregularmente en Almería a migrantes en narcolanchas que partían desde Argelia.

LÍDER EN BÉLGICA, OBJETIVO PRIORITARIO DE EUROPOL
Las diligencias de la UCRIF y UDEF de la Policía Nacional ha destapado ahora un entramado de blanqueo de capitales liderado por un bróker jordano-palestino que actuaba desde Bélgica, considerado objetivo prioritario para Europol y que es uno de los 17 detenidos en la operación 'Karasu', desarrollada bajo secreto bajo la dirección del Juzgado de instrucción número 3 de Almería.

En concreto, se ha saldado con 17 detenidos y 13 registros, así como la intervención de 205.000 euros y otros 183.000 euros en criptomonedas, además de 18 vehículos valorados en 207.000 euros y el bloqueo de 10 inmuebles valorados en 2,5 millones de euros, bolsos de alta gama y puros por importe de 622.000 euros que se querían vender en China.

La organización desarticulada, con un CEO que actuaba en Bélgica tratando de pasar desapercibo y que fue el enlace entre la rama árabe y la china, ha permitido la detención de otros dos ciudadanos chinos también considerados objetivos prioritarios para Europol y otros servicios policiales internacionales.

SOPORTE ECONÓMICO PARA TRÁFICO DE MIGRANTES Y DROGAS
El entramado proporcionaba soporte económico a actividades orientadas al tráfico de seres humanos y tráfico de drogas, llegando a realizar movimientos económicos que superaron los 21 millones de dólares. Gran parte de los "corredores" o "mulas" actuaban desde comercios en Madrid, principalmente en Fuenlabrada, ya que eran negocios "conniventes" con el entramado porque facilitaban dinero en efectivo.

Según ha detallado la Policía en una rueda de prensa en el Complejo de Canillas en Madrid, el entramado contaba con dos ramas diferenciadas, una de origen árabe que se encargaba de la recepción del dinero en cualquier parte del mundo, y la rama de origen chino que facilitaba el dinero en España bajo la petición de la anterior, recibiendo su compensación en criptodivisas.

"La 'hawala' es un sistema muy antiguo de banca clandestina que se basa en no mover el dinero para que otro pague por ti, gracias a la compensación y la confianza", ha explicado el comisario José Rodríguez, jefe de blanqueo de capitales de la UDEF, destacando que está "muy de moda" entre las organizaciones criminales porque busca eludir los controles.

DOS RAMAS CONECTADAS POR EL BRÓKER EN BÉLGICA
Los investigadores han detectado una operativa en la que, gracias a la gestión del bróker en Bélgica, una rama de origen árabe se encargada de gestionar las transferencias de dinero solicitadas. Recibían el dinero en distintos puntos del mundo para posteriormente entregarlo en efectivo en España, reinvirtiendo las ganancias obtenidas por las comisiones generadas de las transferencias en actividades ilícitas como el tráfico de personas.

La otra rama, de origen chino, sería la encargada de disponer y facilitar el dinero en efectivo, bajo la petición de la rama de origen árabe y recibiendo su compensación en criptodivisas. Estos eran los que, actuando como mulas, transportaban el dinero oculto en vehículos hasta los clientes finales por todo el territorio nacional.

Tras numerosas tareas de averiguación se pudo acreditar la existencia de 32 operaciones por un valor de más de 5.500.000 de euros en un período de tan solo tres meses. Sin embargo, en una de las direcciones que se utilizaba solo para recibir y transferir fondos, es decir una dirección puente, se superó los 21.000.000 de dólares entre junio del año 2022 y septiembre del pasado año.

El pasado mes de enero se estableció un dispositivo con la colaboración de Eurojust y Europol, en el que participaron más de 250 agentes para llevar a cabo las 13 entradas y registros de manera simultánea en Bélgica (uno en Amberes), Madrid (4), Valencia (1), Málaga (1), Almería (5) y Cádiz (1).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto