Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El MNCN destaca la importancia de las abejas en el Día Internacional de los Museos a través de talleres

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 10:32 h (CET)

El MNCN destaca la importancia de las abejas en el Día Internacional de los Museos a través de talleres

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebrará el Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo, con la apertura de sus puertas de forma gratuita, al tiempo que invitará al público a participar en talleres sobre insectos.

Bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio' y coincidiendo con el hecho de que el 20 de mayo será el Día Mundial de las Abejas, el MNCN ha organizado actividades relacionadas con estos animales para mostrar su papel en el proceso de polinización y en la conservación de la biodiversidad, según destaca en un comunicado.

Los insectos están muy presentes en el MNCN, tanto en sus colecciones y en cajas entomológicas expuestas en las salas, como en actividades educativas, en investigaciones del personal científico llevadas a cabo en nuestros jardines o en exposiciones de libros y documentos de la biblioteca, como señala la institución.

"Los museos no son solo espacios de conservación. No son pasivos. Son activos e influyen en la sociedad en constante cambio en la que vivimos. Se adaptan a las transformaciones que experimenta y crecen con ella. También forman parte de la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas, dos factores de vital importancia en el Museo Nacional de Ciencias Naturales", ha indicado la vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN, Pilar López García-Gallo.

Por ello, en el Día de los Museos, el MNCN se centrará en informar y concienciar sobre la amenaza de extinción que sufren estos polinizadores a través de talleres como la visita temática 'Insectos', un recorrido por las salas en el que se investigará el origen, la evolución y la relación entre las especies de este numeroso grupo de animales.

En 'La vida en la colmena', los participantes se transformarán en pequeñas abejas para conocer cómo es la vida de esta atareada familia. Así, a través del teatro y otras dinámicas, los participantes imitarán las labores que realiza cada miembro de la comunidad: cuidadoras, constructoras, protectoras, exploradoras, fabricadoras de miel, etc.

También en la actividad 'Enjambre. Investigando en equipo', que contará con la participación de Patricia Serrano y Juan Linaza, autores del libro ¡BeeBee, todos a una!, ilustrado por Josefinailu, se mostrará, entre otras cuestiones, cómo es el trabajo de los apicultores y los elementos de los que disponen para desarrollarlo. Además, se usarán recursos accesibles y los asistentes podrán ver ejemplares aumentados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto