Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mercado eléctrico podría fijar precios sobre los 100 euros tras la desescalada arancelaria, según Tempos

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 10:17 h (CET)

El mercado eléctrico podría fijar precios sobre los 100 euros tras la desescalada arancelaria, según Tempos

Los precios del 'pool' (mercado mayorista) eléctrico podrían situarse en torno a los 100 euros el megavatio hora (MWh), casi un 30 por ciento más caros con respecto al año anterior. Una situación producida "a consecuencia del reciente acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China con relación a los aranceles" y que podría "reactivar previsiblemente" la demanda de gas natural licuado, elevando su coste por encima de los 45 o 50 euros.

Según ha explicado el director general de la consultora energética Tempos Energía, Antonio Aceituno, "si la situación de tensión continúa entre las dos potencias, los precios del gas podrían rozar el umbral de los 30 euros el megavatio hora". "Esta situación ofrecería un escenario altamente competitivo, con una gran contribución de las renovables y podría dar como resultado un pool eléctrico en el próximo cuatrimestre entre unos 60 y 70 euros", ha apuntado.

Desde la consultora han expuesto que "todo este análisis a futuro viene en relación con la situación actual del pool eléctrico español, que ha alcanzado este mes de mayo el mejor comienzo de todos los tiempos con una media de 12,53 euros el megavatio la hora". En poco más de 60 días, los precios han sufrido "el mayor desplome" desde octubre de 2022, alcanzando las horas solares una media de 1,93 euros el megavatio la hora, con precios promedios negativos de casi tres euros, desde las 12 del mediodía hasta las 18,00 horas.

En este sentido, la "super competencia" se debe a vectores como el consumo, que ha alcanzado mínimos absolutos anuales. Actualmente, "la demanda apenas registra los 564,51 gigavatios hora por día, lo que implica que el mix energético prácticamente se está quedando sin clientes", según ha expuesto el director general de Tempos Energía.

A lo anterior se suma una situación en la que el gas maneja directamente los precios, con una media de 32,10 euros el megavatio hora, el nivel mínimo en doce meses. El tercer vector definitivo radica en las tecnologías verdes. "En los últimos diez años, nunca habíamos tenido tanta agua embalsada, y es que la energía hidráulica aporta constantemente en los últimos dos meses casi el 21 por ciento de la generación del mix", han señalado desde la consultora.

Por su parte, la energía solar mantiene la velocidad y ha logrado una inyección del 22 por ciento. A pesar de que las plantas de gas han incrementado "notablemente" su presencia en la mezcla energética, alcanzando en la actualidad una media de 13,77 por ciento, el respaldo que ofrece el conjunto de la combinación hace que este aumento de las plantas gasísticas "pase desapercibido".

"CAUTELA" PARA LOS FUTUROS ELÉCTRICOS
Los futuros eléctricos se mantienen "cautelosos" ante la subida del precio del gas, ya que, "si se tiene en cuenta el mínimo relativo alcanzado el 29 de abril, el tercer trimestre se mantiene estable con un ligero incremento de 1,65 euros el megavatio la hora, al igual que el cuarto trimestre del año, donde la subida se situaría en 1 euro el megavatio la hora". "El primer trimestre del próximo año repetiría comportamiento, creciendo apenas 1,30 euros, ha apuntado Aceituno.

De cara a la primavera del próximo año, "la dinámica sería estable", situándose entre los 36,25 y los 39 euros el megavatio la hora desde mediados del mes de marzo. Sin embargo, los futuros sí recogen un repunte del gas para los años 2026 y 2027, subiendo desde el 9 de abril un seis por ciento y casi un ocho por ciento. Teniendo en cuenta los futuros eléctricos, y tras marcar un mínimo de nueve meses, el pasado 29 de abril, el precio alcanzó los 32,06 euros el megavatio la hora.

EL "MOMENTO CRÍTICO" DEL MERCADO PETROLERO
Para Antonio Aceituno el mercado petrolero "atraviesa uno de los momentos más frágiles y delicados". La guerra comercial de Estados Unidos, la posible recesión global y la decisión inesperada de la OPEP+ de aumentar la producción, han causado que los futuros del petróleo caigan casi un 20 por ciento desde enero, alcanzando mínimos de cuatro años. "Los temores por la recesión y la baja demanda están presionando al crudo, y desde febrero, ha aumentado el almacenamiento global en 150 miles de barriles, lo que sugiere un exceso de oferta".

Además, el "desplome del crudo" está comenzando a afectar al 'fracking', que ha comenzado a "dar la voz de alarma" y muchos operadores explican que la perforación "deja de ser viable por debajo de los 65 dólares por barril, mientras que el West Texas se encuentra estancado bajo los 60 dólares". Asimismo, la Administración de Información Energética ha revisado a la baja sus estimaciones de producción, situándose en los 13,42 miles de barriles diarios para 2025 y 13,49 millones para el próximo año.

Con todo lo anterior, desde Tempos Energía se muestran "pesimistas" con respecto al mercado del crudo. "Arabia Saudí ha presentado una línea más agresiva para recuperar cuota de mercado, presionar a los productores y utilizar el crudo abaratado como herramienta diplomática frente a Estados Unidos", ha señalado el experto.

"El ritmo acelerado de la producción generará un exceso de oferta de hasta los 500.000 barriles diarios a partir de junio". "Con la vista puesta en China, los aranceles han afectado al mercado de contenedores en abril" y, en este sentido, "Estados Unidos y China están obligados a encontrar una vía para convivir estratégicamente o terminaran rompiendo vínculos, que supondría graves repercusiones para la economía global", ha apuntado Aceituno.

Factores como el posible acuerdo entre Estados Unidos e Irán con la OPEP+, manteniendo la flexibilización, pueden llevar al brent a la cota de los 50 dólares. Sin embargo, el director general de Tempos Energía ha afirmado que "en situación de normalidad, los precios del crudo van a confiarse entre los 60 y 70 dólares, pudiendo incluso subir a los 75 dólares en el caso de pronta resolución arancelaria".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto