Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Rey respalda una Europa de la defensa "no contra nadie" sino para defender su modelo y el derecho frente a la fuerza

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 20:06 h (CET)

El Rey respalda una Europa de la defensa

Apela a no perder la "brújula del espíritu democrático" en estos momentos convulsos y reivindica una Europa unida

El Rey Felipe VI ha vuelto a hacer este martes una férrea apuesta por la unidad europea y ha roto una lanza a favor de una Europa de la defensa "no contra nadie", ha dicho, sino para mantener su propio modelo, al tiempo que ha reivindicado la importancia del "derecho frente a la fuerza" en el mundo actual.

Ese ha sido su mensaje al recibir el doctor honoris causa de Derecho por la Universidad de Coimbra (Portugal), la tercera distinción de este tipo que recibe en menos de un año tras los reconocimientos de la Universidad Federico II de Nápoles y la Universidad de Alcalá de Henares.

El Rey ha estado arropado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, que en su caso ha recibido el doctor honoris causa de Economía, y por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, de ahí que haya querido reconocer la amistad compartida con ambos y haya aprovechado para vertebrar su intervención en lo que une a España, Italia y Portugal.

Así, se ha querido fijar en tres aspectos concretos: el mar, el Derecho y Europa. Fue a través del mar, en concreto del océano Atlántico, como cruzaron y arraigaron en América las ideas de igualdad y democracia, ha subrayado.

Estas dos ideas "germinaron en la Constitución de Estados Unidos y en otras democracias americanas, así como en las democracias europeas y en nuestro proyecto de integración", ha recordado. En este punto, Felipe VI ha subrayado la importancia que tiene "en estos momentos confusos, no perder la brújula del espíritu democrático".

En cuanto al Derecho, ha reconocido que es un honor recibir el doctorado "por la más antigua facultad de Derecho de Portugal" y ha puesto el acento en que los tres países "somos herederos del Derecho romano y creemos en el imperio de la ley". "Como lo somos también de la síntesis de culturas, creencias y tradiciones que nos ha dado el Mediterráneo", ha acotado.

EL DERECHO COMO CIMIENTO DEL ORDEN INTERNACIONAL
En un tiempo como este, ha proseguido Don Felipe, "de erosión del orden mundial basado en normas, qué importante es defender el derecho frente a la fuerza, el derecho frente a la arbitrariedad, el derecho como cimiento del orden internacional".

"Europa es hija del derecho romano, del pensamiento filosófico griego, de la tradición judeo-cristiana y la ilustración, así como del espíritu de reconciliación y superación de los europeos tras las devastadoras contiendas mundiales de la primera mitad del siglo XX", ha resaltado.

La UE, ha añadido, es "una casa construida a partir del consenso y de la solidaridad". "Sus pilares son sólidos porque no están hechos para excluir o separar, sino que se basan en la libertad y en la igualdad de sus ciudadanos" lo cual no significa que sea ajea a "los riesgos y males de nuestro tiempo".

En este sentido, ahora que se habla de la necesidad de contar con una Europa de la seguridad y la defensa, ha considerado que "es un reto que debemos asumir en un ejercicio de responsabilidad y de memoria; no contra nadie, no contra ningún régimen o modelo, sino para defender el nuestro".

"Lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos: ¡Eso nos jugamos!", ha advertido, incidiendo en la importancia de "mirar hacia delante con confianza y convicción" pero también "conociendo y entendiendo nuestro pasado; aprendiendo de lo que ha sido el siglo XX para Europa".

ES EL MOMENTO DE UNA EUROPA UNIDA
A juicio de Don Felipe, "el tiempo que nos toca vivir es una constante oportunidad de descubrimiento" por ello, ha sostenido, "si entendemos que es el momento de la Europa unida, no de la Europa de las diferencias; de la Europa firme y solidaria, no de la Europa ensimismada y remisa; de la Europa consciente y orgullosa de lo que es, para sí misma y para el mundo; si creemos en esa Europa, habremos ganado el futuro".

El Rey sigue al recibir este nuevo honoris causa los pasos de su padre, ya que Juan Carlos I también recibió este reconocimiento en mayo de 1989 por esta universidad lusa con 700 años de historia.

Esta es la primera visita oficial que realiza a Coimbra como monarca, ya que esta ciudad no ha figurado en ninguna de sus visitas a Portugal en estos años, si bien sí estuvo en ella en 1991 durante una visita como Príncipe de Asturias. Entonces, ya visitó precisamente la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto