Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

No solo Trump

Julia Navarro
viernes, 9 de mayo de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 8 (OTR/PRESS) Hace unas semanas leí un articulo publicado por el Instituto Elcano y firmado por Iliana Olivié sobre los recortes que vienen adoptando distintos países en ayuda al desarrollo. Resulta que muchos, yo entre ellos, creíamos que el de Donald Trump era el único gobierno occidental que había decidido reducir la ayuda oficial al desarrollo, en el caso de Estados Unidos a través de USAID, su agencia de cooperación.

Y digo que muchos creímos que era el único "malo" de la película por ignorar que, en estos últimos meses, otros países habían venido reduciendo su contribución a los fondos dedicados al desarrollo. De manera que antes de que Trump hiciera su anuncio a bombo y platillo, países como Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos e incluso Suiza, ya habían aprobado los recortes en ayuda al desarrollo. Lo que me lleva a pensar y escribir que la hipocresía en política internacional no tiene límites, y que los mismos países que claman contra la decisión de Trump, se le habían adelantado reduciendo su aportación a la ayuda al desarrollo.

Sin duda, el principal donante siempre ha sido Estados Unidos; por tanto la reducción de su contribución es una pésima noticia. Por si les interesa les diré que en este años 2025 el total de reducción de fondos de todos los países va a alcanzar los 70.000 millones de dólares. La señora Olivié, investigadora del Instituto Elcano, explica esta reducción decidida por la mayoría de los países por la necesidad de afrontar la reducción del déficit fiscal, consecuencia entre otras cuestiones de los efectos del Covid, pero también porque la guerra en Ucrania obliga a la inversión en defensa y desarrollo militar. Sin olvidar el auge de la extrema derecha con su discurso "antimulticulturalista", lo que supone un rechazo a la inmigración y a la Agenda 2030.

De manera que la decisión de Donald Trump, que tanto nos ha preocupado y escandalizado, tenía ya un precedente en las decisiones calladas de países europeos, solo que estos no lo habían anunciado a bombo y platillo como Trump, que es un bocazas, pero la decisión y el resultado es el mismo. Estos recortes en ayuda al desarrollo van a causar un enorme perjuicio en millones de personas al reducirse en unos casos y suprimirse en otros, las ayudas recibidas, lo que va a provocar crisis humanitarias a lo largo y ancho del mundo. Una vez más las prioridades del "primer mundo" lleva a los países a aparcar la ayuda necesaria para la supervivencia de millones de personas en otros lugares del planeta. No caben hipocresías apuntando solo a Estados Unidos para lavar nuestra conciencia. La decisión de recortar la ayuda al desarrollo se adoptó antes en la civilizada Europa. De manera que nos deberíamos de aplicar el viejo refrán de "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces". O ese de la viga en el ojo ajena y la paja en el propio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto