Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Militares se manifiestan hoy en Madrid para exigir que el aumento del gasto en defensa mejore sus condiciones

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 07:59 h (CET)

Militares se manifiestan hoy en Madrid para exigir que el aumento del gasto en defensa mejore sus condiciones

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) se manifiesta este sábado en Madrid, frente al Ministerio de Defensa, para exigir que el aumento del gasto en defensa, que este 2025 alcanzará el 2% del PIB en virtud de una inyección de 10.471 millones de euros, se destine a mejorar sus condiciones laborales.

El Consejo de Ministros aprobó el plan de inversión en el ámbito de la defensa y la seguridad esta semana. Según detalló el presidente, Pedro Sánchez, uno de los cinco pilares del plan está destinado a mejorar las condiciones de la tropa y la marinería, mejorar su preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Este punto conllevará el 35% de la inversión total del plan, más de 3.700 millones de euros.

La asociación militar convocó la manifestación a principios de marzo, después de que el Gobierno anunciara una partida de 400 millones de euros para subir los sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas 200 euros, que ATME considera "insuficiente". Tras la declaración del presidente, ATME expresó su "malestar" tras conocer el plan porque, a su juicio, el jefe del Ejecutivo "daba por concluido el aumento de las retribuciones" a los militares, y le acusó de "ignorar la necesaria mejora del modelo de carrera profesional de los militares".

Desde la asociación lamentan que, "tras años de agravios y abandono en materia retributiva y profesional", la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas "ha llegado a un punto crítico", alegando así que "este es un momento decisivo" para "lograr mejoras significativas".

ATME recuerda que "durante años" los militares han recibido negativas a las peticiones de "retribuciones justas bajo el pretexto del impacto presupuestario", por lo que abogan por aprovechar "esta oportunidad histórica" para reclamar "un aumento definitivo".

LA DEFENSA NO ES SOLO ARMAMENTO
Asimismo, señalan que es "fundamental recordar" que la defensa "no se limita" al armamento y al material, sino que "incluye también" las retribuciones y las condiciones laborales "de quienes operan dicho equipamiento y garantizan la seguridad de España".

Sus estimaciones muestran que se necesitan, al menos, 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos.

Además de salarios "justos" y compensaciones económicas, reclaman que se reforme el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y que se actualice la Ley Orgánica de Derechos y Deberes. "Casos como el despliegue en Valencia y misiones internacionales como en Letonia evidencian la necesidad urgente de una ley que nos proteja y que no intente escabullir el bulto a través del silencio", cree ATME, que también exige "transparencia" al Ministerio de Defensa.

A pesar de que esta será su séptima movilización, ATME garantiza que seguirá "alzando la voz" hasta "lograr justicia". "Han transcurrido 20 años desde que el ministro (José) Bono realizó una subida salarial significativa, no podemos permitirnos esperar otros 20 años más", sentencian.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto