Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un colegio de Sevilla y otro de Guarnizo (Cantabria) ganan los premios del SuperReto DigiCraft de Fundación Vodafone

Agencias
miércoles, 14 de junio de 2023, 17:59 h (CET)

Un colegio de Sevilla y otro de Guarnizo (Cantabria) ganan los premios del SuperReto DigiCraft de Fundación Vodafone

Otro centro de Fuengirola (Málaga) y Aguilar de Campoo (Palencia) también han sido premiados

El Colegio Sagrada Familia Carmelitas de Sevilla y el CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo (Cantabria) son los ganadores de la III edición del SuperReto DigiCraft organizado por la Fundación Vodafone España.

En la categoría de seis a ocho años, el centro de Sevilla ha resultado ganador gracias a su proyecto 'Planeta Casa', con el que han construido una nave espacial con un robot Zowi para desplazarse por una zona de tierras movedizas de colores y unos anillos Sphero que le dan el poder de identificar las propiedades del terreno.

Por su parte, en la categoría de nueve a doce años, el colegio cántabro ha ganado el premio con una propuesta innovadora en la que el alumnado ha construido un transporte espacial utilizando el robot Edison como motor de la nave y parte de su estructura, el Sphero mini para controlar los giros de la cámara 360 grados y la placa electrónica para que algunos botones del panel de mandos sean interactivos.

El SuperReto consiste en un concurso anual en el que estudiantes de Primaria de colegios de las diferentes Comunidades Autónomas que forman parte del programa 'DigiCraft en tu cole' desarrollan proyectos tecnológicos, en los que demuestran competencias digitales adquiridas y ponen en práctica otras habilidades transversales.

En total, más de 2.000 alumnos y 90 docentes de centros educativos de las siete Comunidades Autónomas adheridas al programa 'DigiCraft en tu cole' han participado en el 'SuperReto DigiCraft 2023'

El acto de entrega de premios ha tenido lugar este miércoles en la sede de la operadora en Madrid y ha contado con la participación de María del Ángel Muñoz, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación; Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España; Mário Vaz, CEO de Vodafone España; y António Coimbra, presidente de Vodafone España.

Los centros ganadores han recibido por parte de Remedios Orrantia y María del Ángel Muñoz un cheque canjeable valorado en 1.000 euros que podrán emplear para llevar a cabo una experiencia en el aula y un trofeo conmemorativo.

Por último, también se han entregado dos galardones más. Por un lado, el 'Premio Skills Upload Jr', elegido por un jurado internacional compuesto por miembros de la Fundación Vodafone a nivel global, que ha ido a parar al CEIP Andalucía, de Fuengirola (Málaga) con su proyecto de nave Sphero y que cuenta con una dotación económica de 300 euros.

Por otro lado, el CEIP Castilla y León, Aguilar de Campoo (Palencia) con su proyecto 'Lunatico I' ha obtenido el denominado 'Premio Vodafone', un premio especial cuyo ganador ha sido elegido por los propios empleados de Vodafone, que durante esta última semana han podido votar a través de la red social interna por su proyecto favorito.

EDICIÓN 2023
Este año el certamen del 'SuperReto DigiCraft' se ha vinculado al tema 'Misión Espacial'. Todos los proyectos presentados tenían como reto descubrir en el espacio formas de vida más sostenibles, un criterio muy vinculado con uno de los propósitos de la compañía. Las aulas han tenido que resolver el reto de forma grupal, de manera que la clase entera ha tenido que crear una máquina exploradora o un medio de transporte interplanetario, que diese respuesta al reto propuesto.

Además, para cumplir con los requisitos, el proyecto presentado debía hacer uso de al menos un material tecnológico estudiado durante el curso DigiCraft, ser un proyecto cuidadoso con el medio ambiente y presentar interactividad de algún tipo.

Este método de aprendizaje promueve la innovación en la educación y uno de los principales objetivos del programa es ayudar a reducir la brecha digital presente en algunas poblaciones rurales o en comunidades con escasos recursos económicos. De hecho, un tercio de las escuelas que participan en 'DigiCraft en tu cole' están localizadas en zonas rurales o entornos vulnerables, suponiendo un verdadero cambio en la vida de miles de alumnos de estas localidades.

Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España, aseguró que "es fundamental que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad". "Desde la Fundación Vodafone estamos comprometidos con este objetivo, ya que ellos y ellas representan el futuro de nuestra sociedad y luchamos por ofrecerles herramientas que desarrollen no sólo sus habilidades digitales, sino también su pensamiento crítico y creativo y puedan hacer un uso seguro de las tecnologías", ha defendido.

DigiCraft es una iniciativa de la Fundación Vodafone España que, mediante la colaboración con los departamentos de Educación de las comunidades autónomas, se presenta en las aulas a través de 'DigiCraft en tu cole', un programa formativo que busca dotar de competencias digitales al alumnado de Primaria y sus docentes, despertando el interés por las tecnologías más emergentes, a través del juego y la experimentación.

En este curso académico, 56.400 alumnos y más de 4.000 docentes de 571 centros educativos de Galicia, Andalucía, Castilla y León, Baleares, Aragón, Cantabria y Comunidad de Madrid participan en este programa educativo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto