Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desafiante Sánchez

Antonio Casado
martes, 30 de mayo de 2023, 08:02 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS) La decisión de Sánchez de disolver las Cortes y convocar elecciones generales para el 23 de julio tiene varios componentes: audacia, desafío, coartada en defensa propia, revulsivo, apuesta al todo o nada y un punto de desesperación. Todos ellos son personales. Es decir, nacen en el ego del presidente. Incapaz de sobreponerse a un ataque de contrariedad. Se le hizo insoportable a la vista de las celebraciones del PP.

En esta ocasión, algo tiene de positivo ese personalismo: la asunción de su responsabilidad en la derrota socialista del domingo pasado. Eso lo ha reconocido. Qué menos. Su desproporcionado protagonismo en unas elecciones territoriales que afrontó en clave plebiscitaria se corresponde ahora con el reconocimiento de sus propios errores.

Insisto, es lo único salvable en una decisión temeraria, por no decir suicida, pues contradice el dogma político de que nadie convoca unas elecciones para perderlas. Y es notorio que el PSOE no está en su mejor momento para jugarse la presidencia del Gobierno cinco minutos después de haber sido desplumado en las urnas municipales y autonómicas.

La debacle del PSOE se mide por su severa pérdida de poder territorial. No tanto en pérdida cuantitativa de votos, aunque también. Pero con una esperanza, que es convencimiento en los planes que han llevado a Sánchez convocar elecciones huyendo hacia adelante. Me refiero a la recomposición de la unidad de la izquierda (tienen diez días para lograrlo), cuya fractura ha sido una de las causas del desplome socialista.

Entiende Sánchez que los españoles se han equivocado al convertir a Feijóo en un aspirante creíble a la Moncloa. Por eso la decisión de convocar elecciones generales tiene un componente desafiante: a ver si el 23 de julio se atreven a confirmar que realmente quieren una España negra gobernada con el apoyo de la ultraderecha. El desafío cuenta con la escenificación pendiente del encamamiento del PP con Vox para forjar ecuaciones de poder en algunas comunidades y en muchos ayuntamientos.

Además del componente retador al electorado, hay un intento de taponar el malestar interno por la parte de culpa que Sánchez ha tenido en la severa derrota socialista del domingo pasado. El breve intervalo de tiempo que dista entre la debacle de mayo y las urnas de julio se convierte así en una cortada para reprimir (yo diría, aplazar) las corrientes críticas que puertas adentro reclaman que se vaya Sánchez y vuelva el PSOE.

Se trata de crear una motivación de mayor cuantía que la de un mero ajuste de cuentas con el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE. O, dicho de otro modo, se trata de aplazar la revuelta interna con la esperanza de recomponer la actual ecuación de poder en unas elecciones generales anticipadas.

Atentos a la pantalla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto