Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Premios | Innovación

La OMT premia proyectos de Portugal e India y a España por su apuesta a la innovación en el turismo

España, a través de Segittur, recibe el premio de la OMT a la 'Innovación en Investigación y Tecnología'
Redacción
jueves, 18 de enero de 2018, 06:26 h (CET)

fotonoticia_20180117232304_640

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha galardonado este miércoles proyectos de Portugal, India e Indonesia y de España en la XIV edición de sus Premios a la Excelencia y la Innovación en el Turismo, durante la ceremonia que ha tenido lugar en Ifema en el marco de la primera jornada de Fitur 2018.


España ha sido uno de los tres proyectos ganadores, a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), junto a Turismo de Portugal, Ecotourism Trust (India), y Tryponyu (Indonesia).

España, a través de la organización Segittur, ha recibido de manos del nuevo secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, el premio de la 'Innovación en Investigación y Tecnología', cuyos finalistas eran empresas y organizaciones que han desarrollado sistemas de información turística de manera innovadora. En concreto, el proyecto premiado de Segittur es el sistema inteligente de turismo desarrollado por el ente.

Tras recoger el premio, el presidente de Segittur, Fernando de Pablo Martín, ha explicado que "este sistema es el corazón y el cerebro de los destinos turísticos inteligentes" y que es "la estrategia de España para mejorar nuestros destinos basados en innovación, tecnología accesibilidad y sostenibilidad".

En su discurso de agradecimiento, ha dedicado el premio a todo el equipo de Segittur y, además, ha matizado que es "un premio compartido con todos los destinos" con los que trabajan "y con la Secretaría de Estado de España, con Turespaña y Paradores". "Somos un equipo que trabajamos conjuntamente para mejorar el turismo en España", ha concluido el presidente.

El premio a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza ha recaído en Portugal, el proyecto 'Tourism Training Talent', mientras que el galardonado en la categoría de Empresas que fomentan la innovación y la excelencia ha sido el proyecto de India 'Ecotourism Trustp' por la conservación y medios de vida gestionado por las comunidades en Mangalajodi.

Los premios de la OMT rinden homenaje al compromiso del sector turístico con la sostenibilidad y la innovación. Los proyectos ganadores, divididos en cuatro categorías --política pública, empresas, ONG e investigación y tecnología--, han sido anunciados esta noche en la ceremonia de entrega.

Los galardones han sido entregados a los proyectos más innovadores de entre los catorce finalistas seleccionados. Para aspirar a los galardones hubo 128 solicitantes de 55 países, que presentaron sus proyectos en materia de innovación turística.

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN EL TURISMO.
Con la asistencia de casi 500 participantes de diferentes países, la ceremonia ha estado enfocada a cómo el turismo ha adoptado enfoques sostenibles e innovadores en los últimos años como formas de mejorar el sector en el futuro.

Los Premios de la OMT a la 'Excelencia e Innovación en el Turismo' se celebran anualmente para destacar y promover el trabajo de las organizaciones y personas de todo el mundo que han tenido un gran impacto en el sector turístico.

"Sus logros han servido de inspiración para el desarrollo del turismo competitivo y sostenible y la promoción de los valores del 'Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible'", ha concluido Pololikashvili.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto