Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Educación | Jóvenes

El ICMAT publica 'Mi Científica Favorita', un libro para visibilizar a las mujeres en la ciencia

Participan 18 centros escolares
Redacción
martes, 2 de enero de 2018, 12:06 h (CET)

El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha editado un libro en el que se muestra el trabajo de 28 mujeres científicas de diferentes momentos de la historia, a través de las ilustraciones de más de 50 estudiantes de 5º y 6º de primaria de toda España con el objetivo de ofrecer modelos de mujeres científicas que rompan los estereotipos asociados al género, según ha informado la institución.


Las obras gráficas incluidas en el proyecto, financiado por el instituto y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), son el resultado de la investigación que los niños y niñas han realizado sobre la vida y profesión de las científicas, muchas veces desconocidas para el gran público.

Así, en esta primera edición de 'Mi Científica Favorita', han participado 18 centros escolares de toda España que, durante el curso 2016/2017, llevaron a cabo un concurso entre el alumnado de cada colegio para elegir un máximo de seis piezas (tres de cada curso), que, posteriormente, enviaron al ICMAT, encargado de la selección final. El resultado es una obra que relata la vida profesional de científicas como Ada Lovelace, Mara Dierssen o Esther Lederberg.

"Algunos de los colegios fueron mucho más allá de lo que proponíamos en el proyecto y contactaron con investigadoras españolas en activo que desarrollan su carrera en otros países", ha relatado la responsable del proyecto y miembro de la Comisión de Género del ICMAT, Ágata Timón. "Los niños y niñas se interesaron por sus carreras y fueron capaces de entender sus investigaciones, que después plasmaron en sus trabajos. Además, algunas de estas científicas visitaron los colegios, para contar de primera mano su experiencia", ha añadido.

Los trabajos se han completado con textos en los que se presenta, de forma divulgativa, las aportaciones científicas de las investigadoras, curiosidades sobre su vida y datos clave de sus carreras. El catálogo se distribuirá en formato físico entre los colegios participantes, y en formato digital para su descarga a través de la página web del ICMAT.

"Hemos querido ofrecer al alumnado de primaria referencias de mujeres científicas, que quedan fuera de sus libros de texto, con las que poder identificarse", ha señalado la corresponsable del proyecto, Laura Moreno Iraola. "Además, ellas son modelos que no cumplen los estereotipos y, por tanto, los cuestionan", ha añadido.

Según el ICMAT, el proyecto se ha desarrollado también gracias a los profesores de primaria cuyo rol aseguran es, "fundamental" en el refuerzo o cuestionamiento de los estereotipos de género.

El proyecto forma parte de los programas de Género y de Divulgación del ICMAT y en el siguiente curso 2017-2018 se lanzará una segunda edición, en la que se invitará a las escuelas a trabajar sobre científicas que no aparezcan en este primer catálogo, con el objetivo de ampliar el listado y mostrar la diversidad de mujeres investigadoras.

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto