Los letrados del Parlament han elaborado este lunes un informe que rechaza que se pueda investir a distancia a Carles Puigdemont, ya que consideran que contraviene el Reglamento de la Cámara.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, defiende que es "imprescindible" la asistencia al pleno del candidato a la Presidencia de la Generalitat. Entre otras razones, porque debe poder debatir oralmente y de forma directa con todos los grupos.
Los letrados esgrimen que, en los sistemas de régimen parlamentario, "atendiendo a la relación de confianza y de responsabilidad política que se establece entre el Parlament y el Govern", es clave la presencialidad de los protagonistas en debates como la investidura o una moción de censura.
Consideran que estos debates, "sin la participación directa y personal del candidato o del presidente de la Generalitat, estarían faltos de un elemento esencial del procedimiento, sin el cual éste no podría cumplir su función estatutaria y reglamentaria".
Los letrados argumentan que en este tipo de debates es indispensable "ver, sentir y entender en persona", por lo que ven imprescindible la presencia de todos los protagonistas, incluyendo el candidato a presidente.
DIPUTADOS EN LA CÁRCEL Y EN BÉLGICA El informe también considera que los cinco diputados electos que están en Bélgica y los tres que están en la cárcel no pueden delegar el voto, ya que su ausencia en el plenario no responde a los supuestos que se regulan en el Reglamento del Parlament para delegar el voto.
Añade que la decisión sobre si pueden delegar el voto recae en cualquier caso sobre la Mesa, aunque señala que, si la Mesa decide que pueden delegar el voto, "difícilmente esto encajaría en la letra y el espíritu de la norma".
Recuerda que los supuestos por los que pueden delegar el voto los diputados son "la baja por maternidad o paternidad y los supuestos de hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada debidamente acreditadas".
Considera que tanto los cinco diputados electos como los tres encarcelados tienen una incapacidad "legal" para ejercer el voto, por lo que concluye que no entra en los supuestos que les permitiría delegarlo.
DIFICULTAD AÑADIDA La dificultad añadida es que para el pleno de constitución del Parlament del 17 de enero no estará formada la nueva Mesa, ya que precisamente en ese pleno se vota a los integrantes del órgano rector de la Cámara.
Así, los letrados consideran que la delegación del voto deben resolverla o la Mesa de la actual Diputación Permanente o la Mesa de Edad que se formará para el pleno de constitución del Parlament, que la forman el diputado de más edad y los dos más jóvenes.
Los letrados se inclinan por que resuelva el asunto la Mesa de Edad, que presidirá el diputado de ERC Ernest Maragall acompañado de otros dos republicanos, Ruth Ribas y Gerard Gómez del Moral.
REFORMA DEL REGLAMENTO Los letrados señalan que, a través de una reforma del reglamento, se podrían cambiar todos los supuestos que ahora impiden que Puigdemont sea investido a distancia y que los ocho diputados electos que están en la cárcel o en Bélgica deleguen el voto.
Sin embargo, señala que esta reforma debería seguir los trámites ordinarios y elaborarse en ponencia conjunta --con la presencia de todos los grupos-- y afirma que "no sería apropiado" tramitarlo por el procedimiento urgente de la lectura única.
Los letrados también avisan de que no es viable que los soberanistas puedan frenar el pleno de constitución de la Cámara ausentándose del mismo, ya que sería un "fraude de reglamento hacerlo" y que no hay un quórum mínimo necesario para un pleno de estas características.
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.