| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una mirada de los Babeuf a la actualidad política española | |||
La Revolución Francesa, entre otras, enmarca el planteamiento político. La voz de los Babeuf apenas se escucha; mira cómo ve lo nuestro | |||
| |||
Los Babeuf; es un proyecto familiar, hay mucho amor y activismo: veían la República de París. Así, Robespierre, en nombre de la Nación, masacró a un campesinado que se quejaba, justamente, de ser expoliado por la “madre patria”. Los nuevos poderes, parisienses, manipulaban el catastro y desnudaban a los más débiles. No hubiera sido posible con la propuesta del patriarca: el " Catastro". Esta familia que se nos oculta vería en la actualidad española un gobierno que está utilizando el 155, en nombre de la Unidad de la Patria, para despojar poderes autonómicos y locales. Añadamos el hecho de que los últimos gestionan el gasto social en su territorio. Los poderes emergentes lo tienen claro: ElDiario y también la ciudanía. Algo tenemos que hacer y sobre todo urge desenterrar a los Babeuf y el papel jugado por la mujer en la historia. Lo intento en mi novela. Pero no llega; se puede leer gratis y no hay un solo comentario. Así ocurre con los Babeuf y con la mujer, con la unidad de la patria y con los recortes. No es un lamento, sino una llamada. No dejemos que nos despojen de lo que nos queda del Estado de Derecho |
Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.
Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.
Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.
|