Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | ACTUALIDAD

Una mirada de los Babeuf a la actualidad política española

La Revolución Francesa, entre otras, enmarca el planteamiento político. La voz de los Babeuf apenas se escucha; mira cómo ve lo nuestro
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 4 de enero de 2018, 09:30 h (CET)

Los Babeuf; es un proyecto familiar, hay mucho amor y activismo: veían la República de París. Así, Robespierre, en nombre de la Nación, masacró a un campesinado que se quejaba, justamente, de ser expoliado por la “madre patria”.

Los nuevos poderes, parisienses, manipulaban el catastro y desnudaban a los más débiles. No hubiera sido posible con la propuesta del patriarca: el " Catastro".


Esta familia que se nos oculta vería en la actualidad española un gobierno que está utilizando el 155, en nombre de la Unidad de la Patria, para despojar poderes autonómicos y locales. Añadamos el hecho de que los últimos gestionan el gasto social en su territorio.


Los poderes emergentes lo tienen claro: ElDiario y también la ciudanía.


Algo tenemos que hacer y sobre todo urge desenterrar a los Babeuf y el papel jugado por la mujer en la historia.

Lo intento en mi novela. Pero no llega; se puede leer gratis y no hay un solo comentario.


Así ocurre con los Babeuf y con la mujer, con la unidad de la patria y con los recortes. No es un lamento, sino una llamada. No dejemos que nos despojen de lo que nos queda del Estado de Derecho

Noticias relacionadas

Estamos sobre un volcán en erupción y seguimos bailando. La escena puede parecer exagerada, incluso alarmista, pero es tan real como que existe el día y la noche: mientras las estructuras democráticas se están resquebrajando, la sociedad parece anestesiada, envuelta en una inercia que impide su reacción. No se trata de indiferencia, sino de orfandad cívica: hay una percepción generalizada del derrumbe, pero también un sentimiento de impotencia ante el mismo.

El 24 de Septiembre de 1940 se firmó el acuerdo Hull -Trujillo, entre el Secretario de estado norteamericano Cordell Hull, y el célebre dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, protagonista de la novela “La Fiesta del Chivo” del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa. Apenas dos semanas antes había perecido en un accidente aéreo el auto-proclamado dictador del Paraguay José Félix Estigarribia.

Cuando hace apenas unos días exploramos la ficticia posibilidad de una “potente interposición sacra” por parte del Sumo Pontífice León XVI en la zona del conflicto bélico, nos adentramos en el reino de lo trascendente, en la esperanza de que lo divino pudiera manifestarse con fuerza transformadora en el curso de los eventos humanos. Hoy, esta noble aspiración se estrella contra la brutal realidad de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto