Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud Mental

Hasta un 45% de los pacientes con espondiloartritis axial presenta riesgo de mala salud mental

A mayor inflamación y rigidez cervical, dorsal y lumbar, mayor riesgo
Francisco Acedo
miércoles, 15 de noviembre de 2017, 07:43 h (CET)
El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la importancia del abordaje psicológico de la espondiloatritis axial (EspA-ax) dentro del plan terapéutico interdisciplinar para la mejor adaptación de los pacientes a esta enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas, limitando la movilidad.

Elaborado por la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), la Universidad de Sevilla y el Instituto Max Weber, con la colaboración de la Sociedad Española de Reumatología (SER – grupo GRESSER-) y de Novartis, este estudio destaca que hasta un 45% de los pacientes con EspA-ax presenta riesgo de mala salud mental consecuencia de la cronicidad y el impacto de síntomas como la pérdida de la movilidad, el dolor crónico o el agotamiento físico en la vida diaria de los pacientes.

Existe una creciente evidencia sobre la importancia de los factores psicológicos en el ajuste del paciente a las limitaciones físicas y al dolor crónico derivado de la enfermedad para mejorar los tratamientos y los niveles de salud de los pacientes con EspA-ax. Comorbilidades como la ansiedad y la depresión tienen un alto impacto sobre la respuesta al tratamiento y se ha demostrado que son factores mediadores entre los niveles de actividad de la enfermedad y las limitaciones funcionales.

El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ evaluó la salud mental de los pacientes con EspA-ax según el General HealthQuestionnaire de Goldberg (GHQ-12) y puso de relieve que hasta un 45% de los pacientes presentaba riesgo de mala salud mental y que las mujeres y los jóvenes tienen un riesgo mayor. Según esta escala, el riesgo de padecer un trastorno psiquiátrico es tres puntos mayor en personas con EspA-ax: un 70,4% de mujeres y un 60,6% de hombres está en riesgo de padecer mala salud mental.

El grado de actividad de la enfermedad es un factor determinante: a mayor inflamación y rigidez cervical, dorsal y lumbar, mayor riesgo. Esto se debe a que las limitaciones en las actividades diarias de los pacientes, tales como cocinar o realizar la limpieza doméstica, tienen repercusiones negativas sobre su salud mental. Tres de las cinco patologías concomitantes más comunes entre los pacientes que participaron en este estudio están relacionadas con alteraciones psicológicas como la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño, estrechamente ligados al dolor y la rigidez que sufren durante la noche. Y es que a medida que se pierde la movilidad, crecen las dificultades para realizar rutinas sencillas, lo que pone en peligro el estado emocional y mental del paciente. Por ello, la atención psicológica o psiquiátrica a los pacientes con EspA-ax es elevada en comparación con la población general (21,1% vs 4,6%).

Noticias relacionadas

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto