Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Kirchner

Buenos Aires vive la mayor manifestación contra las políticas de Fernández de Kirchner

Han sido convocados en los últimos días a través de las redes sociales Twitter y Facebook
Redacción
viernes, 14 de septiembre de 2012, 07:15 h (CET)
Miles de personas se han manifestado a última hora del jueves en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, así como en otras importantes ciudades argentinas, en contra de las políticas del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, según informan los medios locales.

Alrededor de las 20.00 horas del jueves (1.00 horas del viernes en España) grupos de manifestantes han comenzado a concentrarse en la mítica Plaza de Mayo, procedentes de distintos puntos de la capital argentina, con cacerolas, botellas llenas de monedas, silbatos y otros objetos que han hecho sonar durante las dos horas que ha durado la protesta.

En la manifestación han participado, principalmente, grupos civiles sin filiación política, que han sido convocados en los últimos días a través de las redes sociales Twitter y Facebook por la plataforma ciudadana Argentinos Indignados bajo el lema 'Hagamos ruido. Digamos Basta'.

Uno de los motivos de la protesta son los rumores que apuntan que la presidenta planea una reforma de la Constitución para poder aspirar a una segunda reelección consecutiva, algo que actualmente prohíbe la Carta Magna. "Por la libertad y la defensa de nuestra Constitución", "Por la defensa de las instituciones", rezaban algunas pancartas.

Otra de las razones es la decisión del Gobierno de restringir la compra de divisas, en concreto de dólares, para evitar la fuga de capitales del país sudamericano. "Es un atropello contra la propiedad privada, yo puedo hacer lo que quiera con mi plata", ha dicho a la agencia de noticias Reuters Mario Blanco, uno de los manifestantes.

Las críticas también se han centrado en la marcha de la economía, en general, que ha comenzado a desacelerarse después de una década de sólido crecimiento y que ha llevado a que la inflación se sitúe en el 20 por ciento, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo para la ciudadanía.

Si bien, algunas de las personas que han participado en la manifestación han expresado su descontento por otras razones, como la inseguridad ciudadana y la corrupción.

Aunque la manifestación más multitudinaria se ha celebrado en Buenos Aires, también se han celebrado caceroladas en otras ciudades importantes del país sudamericano, como Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche, La Plata y San Miguel de Tucumán.

Se trata de la mayor manifestación opositora desde 2003, cuando gobernaba el ex presidente Eduardo Alberto Duhalde (2002-2003), y la primera gran movilización en contra del Ejecutivo después de que Fernández de Kirchner fuera reelegida el pasado mes de octubre con el 54 por ciento de los votos.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto