Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | Galicia

El Diario Oficial de Galicia publica la disolución de la Cámara

La octava legislatura del Parlamento gallego concluye hoy
Redacción
martes, 28 de agosto de 2012, 06:53 h (CET)
La octava legislatura del Parlamento gallego concluye hoy, día en que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica los decretos rubricados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por el que se adelantan las elecciones autonómicas al próximo 21 de octubre y por el que se disuelve la Cámara.

Así las cosas, la campaña electoral comenzará oficialmente la noche del 4 de octubre. En todo caso, a partir de la publicación en el DOG de los decretos de convocatoria y disolución del Parlamento, los plazos del proceso electoral comenzarán a correr.

Y es que los partidos que se presenten tendrán que registrar un escrito ante la junta electoral en los ocho días siguientes a la publicación del decreto de convocatoria electoral.

En cuanto a las coaliciones entre formaciones, cuentan con un plazo de 10 días para comunicar que concurrirán conjuntamente. Finalmente, el 24 de septiembre se procederá a la proclamación de candidaturas.

Entre las consecuencias que tendrá el cierre del Pazo do Hórreo hasta después de las elecciones está la imposibilidad de que la comisión de investigación sobre la desaparición de las cajas de ahorros inicie su trabajo. Además, los presupuestos anuales tendrán que ser prorrogados a la espera de que el gobierno salido de las urnas redacte los de 2013.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto