Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Internacional | Paraguay

Hortensia Morán bajo censura en la web

La persecución a Hortensia Morán por parte de los esbirros del destituido gobierno arzobispal, ahora continúa en la web
Luis Agüero Wagner
viernes, 24 de agosto de 2012, 07:20 h (CET)
Dijo Víctor Hugo que la popularidad es la gloria en centavos, y muchos pueden comprobarlo en el Paraguay de hoy. Es indiscutible que el gobierno del cura papá Fernando Lugo instaló el nombre de Paraguay constituyéndose en un fenómeno mundial.  Fue la primera vez que un presidente paraguayo figuró entre los más cinco más grandes escándalos sexuales de las historia, en un ranking de la BBC de Londres.

Fue la primera vez que a través de un escándalo por pederastia y paternidad irresponsable, un presidente paraguayo apareció en la tapa del diario “Washington Post”.   Fue la primera vez que un presidente inspiró un documental en la RAI, y que apareció junto al pederasta serial Marcial Maciel en “The New York Times”, entre otras marcas.

Una pieza clave en el destape de este escándalo y bochorno global, fue la docente y escritora Hortensia Morán, hoy postulante a una importante candidatura por el Partido Colorado con miras al 2013, quien a través de su libro “El Pastor Mentiroso” acaparó titulares en medios de todo el mundo.

Todo empezó cuando a los esbirros del cura papá se le ocurrió la “genial” idea de fraguar unas pruebas de ADN para humillarla, e intentar convencer al público que Hortensia era una mitómana que había inventando una historia falsa para ganar notoriedad.  Como lo demostraron los acontecimientos posteriores, fue en realidad Lugo quien lograría batir todos los récords en materia de mitomanía, con promesas incumplidas, falsas percepciones de la realidad y con denuncias de imaginarios “golpes de estado”.

Como la maniobra y operativo de prensa anexo con el cual intentaron denigrar a Hortensia no logró credibilidad, intentaron humillarla tentándola con participar en el programa farandulero  “Baila Conmigo Paraguay”.  Hortensia aceptó el desafío, y los estrategas que trataron de agredirla a través de él solo terminaron alimentando la fama y popularidad de su víctima, hasta que tuvieron que expulsarla de ese espacio televisivo.

Luego de censurar su libro, dejar a oscuras su guardería infantil, expulsarla de un programa televisivo “por orden superior” y urdir y pagar todo tipo de operativos de prensa para intentar sacar a Hortensia de la palestra, ahora los luguistas apelan al último recurso que les queda: perseguirla en la web.

Primero intentaron eliminarla de las redes sociales, al ver que en ellas Hortensia acaparaba la atención de decenas de miles de seguidores.  Hortensia tuvo que dirigir sendas cartas a los responsables de Facebook y Twitter explicando su caso, hasta que logró que sus espacios sean respetados.

Ahora intentaron acallar las verdades de Hortensia censurando su blog, fracasando también en ese intento, como lo hicieron  en todas las iniciativas que emprendieron cuando estuvieron en el gobierno.

Dicen que un fracaso es una oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia, pero los seguidores del cura Fernando Lugo, destituido por mal desempeño de sus funciones, sólo están incrementando la estupidez ingénita de sus actos.

El actual intento de censurar a Hortensia en la web apenas si es un caso más de prueba.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto