Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 21D | Cataluña | Elecciones

El Gobierno recibiría con "agrado" la participación de Puigdemont en las elecciones del 21D

Defiende la independencia del poder judicial español
Redacción
domingo, 29 de octubre de 2017, 11:22 h (CET)

fotonoticia_20171028185440_640

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este sábado que el Ejecutivo recibiría con "agrado" la participación del presidente cesado Carles Puigdemont en las elecciones a la Generalitat de Cataluña del próximo 21 de diciembre.


"Puigdemont y todos los líderes políticos pueden participar en las elecciones porque están en su derecho. Sería bueno porque es una manera de que los catalanes juzgasen y opinen sobre las políticas que ha llevado a cabo el señor Puigdemont en el último año", ha señalado Méndez de Vigo en una entrevista con Reuters, subrayando que si este se niega a abandonar su cargo, el Gobierno reaccionará con "inteligencia y sentido común".

Por su parte, el expresidente catalán ha lamentado, en sus primeras palabras públicas tras el cese del Govern, que el anuncio del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, de cesarle y de disolver el Parlament supone una intervención del autogobierno catalán y "son decisiones contrarias a la voluntad expresada por los ciudadanos del país en las urnas".

Por otro lado, Méndez de Vigo ha resaltado que en España el poder judicial es "independiente" del ejecutivo y que, por tanto, si Puigdemont debe enfrentarse o no a juicio dependerá de los tribunales. "Nadie está por encima de la ley", ha apuntado.

Finalmente, el ministro de Educación, Cultura y Deporte ha subrayado que confía en que los Mossos d'Esquadra obedecerán la ley después de que el Ministerio del Interior haya situado al frente de la jefatura del cuerpo policial autonómico a Ferrán López, tras el cese del mayor Josep Lluís Trapero.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto