La Generalitat ha recaudado diez millones de euros en concepto de la tasa del euro por receta desde su implantación el pasado 23 de junio en las farmacias catalanas, lo que supone una media de dos millones de euros por semana, según ha explicado este martes el consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz.
"Se trata de una de una cifra importante que se queda en nuestro sistema sanitario y que, de forma indirecta, rebaja la factura farmacéutica", ha valorado Ruiz en declaraciones a Cataluña Ràdio recogidas por Europa Press.
Durante el mismo periodo se han registrado más de 500 insumisiones a pagar el euro por receta, correspondientes a poco más de 250 usuarios, un 0,03% del volumen total de recetas dispensadas.
Ante las negativas a pagar la tasa y las protestas de los usuarios, Ruiz ha puesto en valor la labor de los farmacéuticos, "porque tras el mostrador es el peor sitio en el que se puede estar en el sistema público".
"Son ellos los que reciben las quejas que debería recibir yo como responsable de las medidas tomadas", ha admitido Ruiz, destacando la pedagogía que están llevando a cabo los boticarios con los usuarios.
Ha añadido que se ha conseguido reducir un 8 por ciento el gasto farmacéutico con las nuevas políticas de restricción impulsadas por la Generalitat, entre ellas la tasa del euro por receta y al dispensación de genéricos.
PAGOS A HOSPITALES Pese a los problemas de tesorería que ha registrado la Generalitat este mes de julio, Ruiz ha asegurado que se han pagado todas las nóminas de los hospitales "porque han hecho un esfuerzo muy importante".
Por ello, "a todos los hospitales de Cataluña les ha llegado el dinero suficiente para poder pagar las nóminas de este mes", aunque algunos de ellos han tenido que hacer uso de pólizas de crédito.
De hecho, según ha revelado Ruiz, algunos centros sanitarios han tenido que ser "solidarios" con otros con menos recursos y les han avalado con sus pólizas para poder conseguir el crédito suficiente para cubrir los gastos corrientes.
IMPLANTACIÓN DEL COPAGO En relación a la implantación del copago farmacéutico impulsado por el Gobierno, que desde este miércoles se suma a la tasa del euro por receta, Ruiz ha reconocido que es "enormemente complicada" debido a que cuenta con muchas variables y se ha querido poner en funcionamiento demasiado rápido.
Por ello, ha augurado "muchos tropiezos" con el nuevo sistema de copago, cuya implantación de ha aplazado un mes en Cataluña, y aquellos usuarios activos que hayan comprado fármacos este mes de julio deberán abonar en la cantidad pendiente en la farmacia con la primera receta que utilicen.
Comentarios
Josep Pages Canaleta , Cardedeu
02/ago/12 11:48 h.
EL COPAGO Perjudica a los mas pobres y trabajadores , a los parados Viudas pensionistas NO a los que votan a C.I.U. No perjudica nada a los ricos Estos haun disfrutan de Abogado gratis y esto que tienen mucho dinero
Josep Pages Canaleta , Cardedeu
02/ago/12 11:46 h.
Se la Generalitat de Catalunya subiera los Impuestos a los mas Ricos de Catalunya que son muchos .La Generalitat tendria mucho mas dinero para no tener que cerrar Hositales y hacer nuevas escuelas Suba el precio del Alcohol en Catalunya esto no gustara a LAORTA Pero al menos habra mas dinero y menos borrachos . Que elimine Embajadas y elimine Altos Cargos Publicos Elimine muchos coches Oficiales en Catalunya hasta el Basudero tiene uno ja ja hay muchos desmasiados Elimine Fiestas como ELS CORRABOUS . Si ARTUR MAS y su govierno se recortan los enormes sueldos que cobran LA Generalitat tendra muchisimo mas dinero a fin de año
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Ante la más mínima sospecha, por olor o por ruido, de que puede estar acumulándose gas en la vivienda, hay que abrir puertas y ventanas, no manipular ningún aparato eléctrico y avisar de inmediato al 112.
Para ATA, esta medida resulta fundamental para asegurar el desarrollo de la actividad profesional, tal y como se demostró durante la primera ola de la pandemia
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual