Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Los perros ninot de Girona

Morir encerrados y abrasados
Julio Ortega Fraile
miércoles, 25 de julio de 2012, 08:05 h (CET)
Perros de masías o de naves, transformados en eternos vigilantes encadenados, sin recibir más a cambio que el escaso pienso semanal, y el agua limpia de los lunes o el fondo húmedo y sucio de los viernes.

Perros de cazadores, convertidos en herramienta ocasional, sin apenas comida, enjaulados y solos día tras día, esperando a que llegue el cancerbero de la escopeta.

Primero olfateasteis el humo, vosotros antes que nadie, después masticasteis nerviosos las cenizas y al fin, llegó el calor, insoportable, y con él las llamas mordiendo vuestro cuerpo, mientras las cadenas o los barrotes le hacían parte del trabajo a un fuego sin prisa, porque la huida era imposible. Se cerraba el proceso con el último olor que percibisteis: el de vuestra carne quemada

Incendios como el de Girona dejarán una destrucción pavorosa que, convertida en estadística como cualquier tragedia, se contabilizará en víctimas humanas, daños materiales y hectáreas arrasadas.

Pero hay más, claro que sí: miles de animales calcinados, esos que en el caso de tener propietario se sumarán a los daños económicos y en el contrario, no se añadirán a nada.

Algunos perros fueron liberados por sus dueños, por bomberos o por voluntarios, pero otros han muerto abrasados porque los mismos que los mantienen en unas condiciones deplorables y en la más absoluta soledad durante interminables jornadas, ni se molestaron en ir a rescatarlos, o cuando se decidieron a hacerlo ya era tarde.

Su filosofía es: a perro muerto, perro puesto. ¿Y a quién le asombra algo así en aquellos que sólo buscan ahorrarse una alarma o que los poseen como pertrecho para la caza?

Es una situación harto repetida que se ha denunciado en numerosas ocasiones. No por los incendios, sino por el estado lamentable en que el que permanecen estos animales, siempre solos y faltos de comida, agua y atención. Pero nada se hizo entonces y nada ocurrirá ahora. Porque entonces sólo eran perros encadenados y enjaulados durante horas, días semanas, meses, años... Y ahora sólo son restos carbonizados.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto