Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pensión | Recortes | Gastos

El gasto en pensiones aumenta hasta los 7.407 millones

La pensión media de jubilación se sitúa en 947,33 euros, un 3,4% más que hace un año
Redacción
martes, 24 de julio de 2012, 07:52 h (CET)
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 7.407.123 euros el pasado 1 de julio, un 4,3% más que en el mismo mes de 2011.

Según la estadística hecha pública este martes por la Seguridad Social, la pensión media de jubilación alcanzó los 947,33 euros, un 3,4% más con respecto al mismo periodo del pasado año.

En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 830,51 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.

El número de pensiones contributivas registró en julio un total de 8.918.804, lo que equivale a un incremento interanual del 1,2%.

Más de la mitad de estas prestaciones, 5.325.990, son por jubilación, 2.322.389 corresponden a viudedad, 945.470 a incapacidad permanente, 286.527 a orfandad y 38.428 a favor de familiares.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto