Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europa | Economía | IVA

La contra de jugar en Europa: el IVA

En un primer momento, Europa advirtió al Gobierno entrante del IVA, pero por el bien de todos prefirieron subir el IRPF que afecta según la renta del ciudadano
Emilio Beta
miércoles, 18 de julio de 2012, 06:58 h (CET)
El miércoles de la semana pasada, el Gobierno anunciaba la subida del IVA conjuntamente con otras medidas que no gustan a nadie. Por no gustar no gustan al propio Gobierno que pese tener que adoptarlas, ningún otro partido hubiese querido estar en la piel del Presidente del Gobierno. Con ello no significa que Europa tiene el control sobre España, ni  que la subida del IVA se trate de una condición por la ayuda a la banca española como decían los miembros del PSOE. España es uno de los países que menos IVA paga. Y esta afirmación es la única que le sirve a Europa y no quieren ni oír hablar de que los sueldos son mas bajos también dentro de Europa. Que lo son.

España debe aceptar con resignación otra nueva subida de IVA y que de nada se trata de una medida del Gobierno para ajustarnos al déficit. Debemos tener claro que jugamos en una liga que se llama Europa y que en unos momentos los españoles ganamos con una ayuda al sistema financiero por ejemplo, que permitirá a los bancos ser mas flexibles a la hora de conceder prestamos a esas familias o emprendedores, y a veces también perdemos (nivel adquisitivo) con la subida del IVA. En un primer momento, Europa advirtió al Gobierno entrante del IVA, pero por el bien de todos prefirieron subir el IRPF que afecta según la renta del ciudadano. Hoy no hay mas remedio si queremos que los mercados confíen en nosotros.

¿Por qué los mercados deben confiar en nosotros? ¿Qué hay de esas familias que todos sus miembros están en paro? Estas preguntas me las hacían también durante un debate la semana pasada… El porqué a las anteriores preguntas se debe a que el sistema financiero forma parte de esa cadena del país que empieza en un Estado y acaba en una familia. Si rompemos esa columna vertebral de la cadena haciendo ayudas directas sin pasar por el sistema financiero, el Estado reventaría y no habría ni Estado de derecho ni Estado del bienestar.

Es por tanto un momento difícil para todos, para los políticos que son increpados por gente antisistema (antidemócrata y que cree que el fin de la crisis es acabar con los políticos a golpes) y también para los ciudadanos, pero tanto los políticos de todos los partidos deben ejercer su función de informar al detalle de todos los cambios que puedan haber y que figuraran en el BOE, como de los ciudadanos a la hora de respetar la democracia democráticamente. Si alguien de los dos actores falla, GAME OVER DEMOCRACY.

Noticias relacionadas

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

Muchas veces hablamos de las habilidades, las capacidades y de la libertad que genera el emprendimiento o el espíritu empresarial, valores reales que acompañan el ADN de quienes en un momento deciden cual aventureros del siglo XXI tomar las riendas de su vida en el sentido de acompañar el riesgo a cada decisión, la resiliencia a cada impacto y el deseo de superación ante cada adversidad.

Nos relacionamos con los lugares de muy diversas maneras. Al pasear recorremos parajes heterogéneos, multiplicados por los viajes. En otras localizaciones permanecemos más estáticos por residencia o actividades habituales. La condición de las tareas efectuadas en esos sitios roza los infinitos por la cantidad de factores implicados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto