La diputada de la CUP en el Parlament Gabriela Serra ha reclamado que sea la próxima semana cuando se celebre el pleno que su grupo propuso este sábado para declarar la independencia, y ha matizado que "el presidente no tiene que declarar la república; la tiene que declarar el Parlament".
"La semana que viene, la CUP pide, suplica, exige un pleno donde se declare la república", ha declarado este domingo a los periodistas ante la tumba del expresidente de la Generalitat Lluís Companys en el 77 aniversario de su fusilamiento.
Ha defendido que declarar la independencia es lo que decidió la mayoría de catalanes en virtud de los resultados del referéndum del 1-O: "A los políticos nos toca obedecer las decisiones del pueblo. No hay nada que votar, nada que consultar, nada que dialogar".
Y ha recordado que la CUP estudiará abandonar el Parlament si no se declara la independencia, aunque también lo condiciona a los pasos que vaya dando el Gobierno central, "pero lo primero y más inmediato es la declaración de la república".
Serra ha insistido en que se celebre un pleno extraordinario para aplicar el "clarísimo" artículo 4.4 de la ley del referéndum y declarar así una república catalana y abrir un proceso constituyente.
La diputada también ha confiado en que la respuesta de Puigdemont al requerimiento del Gobierno central sea que sí declara la independencia, porque considera que la gente se ha posicionado a favor de la soberanía.
VE EN CASADO INCITACIÓN AL ODIO Sobre las declaraciones del dirigente del PP Pablo Casado en que hacía un paralelismo entre el destino de Companys y el de Puigdemont, la diputada ha calificado esas palabras de asesinas y que debería aplicársele la ley sobre incitación al odio.
"Puigdemont no sabemos cómo acabará pero si ha de acabar como el presidente Companys, primero hay muchos y muchas más", y ha dejado claro que él no estará solo, que nunca más se volverá a ver a un presidente catalán ante el paredón, y menos aún quedándose solo.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
La tasa de crecimiento de hombres con estudios superiores ha sido más lenta en las dos últimas décadas, desde un 21,0% en 2002, por un 25,3% de las mujeres