Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera | Cataluña

Baldío empeño independentista

Por cierto ¿Se negoció con Antonio Tejero? ¿Medió alguien en tal circunstancia y ante aquellos hechos? ¿Y ahora hay que negociar, mediar y dialogar?
Jesús  Salamanca
jueves, 12 de octubre de 2017, 11:15 h (CET)
¡Vergonzoso! Ayer, Cataluña, fue el hazmerreír de España, Europa y el mundo. La montaña parió un ratoncillo. Los dirigentes políticos catalanes han demostrado que son de otra pasta, pero de una pasta mala, muy mala. ¡La chulería reiterada les ha explotado en las manos! posiblemente hayan pinchado el globo como han pinchado la escasa credibilidad que ya tenían.

No han sabido dirigir al pueblo ni ver que iban por el camino equivocado. Han hablado del referéndum como si se hubiese celebrado con transparencia, cuando el TC lo había echado abajo porque la Constitución lo impide y porque la falta de garantías era clamorosa. Ningún país mundial reconocía que el referéndum fuera lustroso y garantista. Por eso se ha quedado en simple “butifarréndum”.

Anoche lo decían todo las caras de los catalanes que esperaban un parto importante. La decepción en la plaza de Lluis Companys era total, las caras de susto y preocupación, los gestos de rencor y de decepción. Nunca tan pocos habían hecho tanto daño. Puigdemont ha declarado la independencia y la ha suspendido de inmediato. Incluso, en el colmo de la ridiculez, ha pedido un esfuerzo al resto de los españoles para que entiendan que “No somos delincuentes ni golpistas”, aunque el golpe de Estado ya se había llevado a cabo y el castigo no tenía equivalencia con aquel otro de triste recuerdo del año 1981.

Por cierto ¿Se negoció con Antonio Tejero? ¿Medió alguien en tal circunstancia y ante aquellos hechos? ¿Y ahora hay que negociar, mediar y dialogar? ¿Acaso alguien se ha vuelto loco? Lo que está claro es que si no hay una sanción ejemplar, el propio Gobierno y los jueces habrán quedado como “Cagancho en Almagro”. Y eso en la calle ya se nota. No tengo dudas de que España anda muy corta de credibilidades, pero es lo que hay.

La representación de Puigdemont no ha dejado de ser un sí pero no; blanco o tal vez negro confiado pero inseguro. En fin, un caos. Lo único que ha conseguido es alargar la agonía económica de Cataluña y el dolor represor que sufren quienes no son independentistas ni piensan en esa línea. Lógicamente, ante tamaño desliz -y dado que ha llegado el descanso del ‘partido’– muchos esperamos nuevos acontecimientos y reacciones dentro de la ley.

Puigdemont ha asumido “el mandato del pueblo de Cataluña”, según dijo, para convertir a esa comunidad autónoma en un “Estado independiente en forma de república”; eso sí, debió añadir “república bananera”. Lo curioso y sorprendente es que inmediatamente planteó suspender unas semanas esos efectos de la independencia, con el fin de dialogar. Otra forma de alargar la mentira, la insensatez, el odio y la rebeldía. ¿Y el Ejecutivo a qué va a jugar ahora?

Eso de dialogar está bien. Pero qué hay que dialogar, con quién y para qué. No tiene ningún sentido. Lo primero es pedir perdón a los catalanes por el engaño que muchos ya presentíamos y al resto de españoles por la pérdida reiterada de tiempo. No hay diálogo si no es dentro de la Constitución y de la legalidad. Ya se han pasado tres pueblos y medio con los reiterados actos vandálicos en Cataluña, la mofa contra las leyes del Estado español y las innecesarias chulerías. Hay argumentos más que suficientes para aplicar el artículo 155 de la Constitución, pero estoy convencido de que el Gobierno no se va a atrever a ello (sabré pedir disculpas si me equivoco). En ese caso estaríamos ante otro engaño más del Gobierno nacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto