Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía

La semana de renta fija

Ramón Zarate
lunes, 2 de julio de 2012, 16:49 h (CET)
Empezamos la semana con la confianza en que los titulares políticos de la cumbre europea de la semana pasada, se empiecen  a concretar con medidas monetarias a muy corto plazo. El bono a diez años sigue en rentabilidades por encima del 6% y 462 puntos básicos respecto al alemán. Erróneamente se ve como un logro, simplemente porque la referencia inmediata era el 7% y los 580 puntos básicos.

El Tesoro convoca subasta de bonos para el día 5 de julio, donde por primera vez podremos comprobar el interés inversor en deuda a largo plazo, porque entre los bonos subastados figura el nuevo benchmark del diez años, cupón 5,85%. Hoy publicará los objetivos de colocación, que esperamos sean superiores a los dos mil millones de las subastas pasadas.

El diferencial de rentabilidad entre los bonos a cinco y diez años se mantiene en niveles de 50 puntos básicos, indicativo de las dudas existentes en mercado  sobre la solución a corto plazo de la financiación de la deuda pública. Estaremos  esta semana pendientes de ver si la subida del equity de los bancos españoles, se corresponde con la de los bonos de estos emisores; ha habido papel a corto plazo de bancos medianos, menos de dos años, con rentabilidades próximas al 6% de papel senior y las preferentes de los grandes, siguen muy por debajo de la par, por ejemplo hay papel de BBVA  8,5% a 79(-28%).

El resto del mercado de renta fija AIAF, muy volátil con operaciones en multicedentes con vencimientos hasta 2016 y rentabilidades claramente por encima del 7%, para importes elevados (+ de 10  mill.) y alguna operación aislada de FADE muy próxima a la par para importes reducidos.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto