| ||||||||||||||||||||||
El primer centro temático dedicado al océano y buceo abrirá sus puertas en Fuenlabrada | |||
Hay otros dos proyectos en la Comunidad de Madrid para los próximos años | |||
| |||
La marca comercial lider en el sector de buceo internacional será la encargada de poner en marcha este pionero proyecto que se convertirá en el primer centro a nivel internacional dedicado exclusivamente al océano, su hábitat, los misterios de los naufragios y la práctica del submarinismo. El centro, además, contará con la única escuela de buceo de alto rendimiento de España, donde se podrán realizar experiencias, cursos, entrenamientos e inmersiones de todos los niveles en un vaso acuático, cuya profundidad es el secreto mejor guardado por los creadores de este innovador proyecto. “Será una sorpresa que a nadie dejará indiferente” comentan desde la organización. Las instalaciones contarán con 1.600 metros cuadrados dedicados a la cultura y la práctica del submarinismo en la localidad de Fuenlabrada – Madrid. Además, el complejo se completa con amplios espacios de relax, descanso, guardería, ludoteca, tienda especializada, taller, vestuarios, cafetería y restaurante. Entre los servicios para los clientes y usuarios al centro Solobuceadores Island, habrá espacios dedicados a los viajes y exploraciones internacionales. Así, todos los amantes de la aventura marítima, el deporte acuático y la naturaleza marina podrán disfrutar al máximo en un horario adaptado de lunes a domingo. El de Fuenlabrada es solo el primero de los 3 centros que tiene proyectados la marca en Madrid, y que irá abriendo sus puertas en 2017 Fuenlabrada, 2018 Alcalá de Henares y 2019 Las Rozas. El plan estratégico a 5 años incluye un centro de dimensiones gigantescas en la costa española cuya localización está todavía por determinar y dos Dive Resorts ubicados en África y Caribe. Sobre Solobuceadores SOLOBUCEADORES empresa creada en 2010 abre un nuevo ciclo y concepto donde la cultura del conocimiento, la conservación de los océanos y la práctica del buceo irán de la mano como objetivo prioritario de servicio, accesible y asequible a toda persona interesada. Sus creadores, jóvenes emprendedores, apasionados del gran azul, con una gran experiencia como instructores y exploradores internacionales, que han sabido transformar su pasión en una forma de vida. Forman un equipo compacto donde la creatividad e innovación son sus criterios empresariales principales, siempre vinculados a la total satisfacción del cliente. |
La investigadora Elena Tena, especialista en quirópteros y responsable del proyecto de conservación de estas especies en el RJB-CSIC, lleva a cabo la primera revisión de estas instalaciones colocadas en abril de 2024 con el objetivo de ayudar a la preservación de estos animales y a mejorar la biodiversidad en el Jardín Botánico.
La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.
Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).
|