Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aeropuerto | Castellón

El director del aeropuerto de Castellón: está vacío "como el Louvre por la noche"

Añade que a veces recibe visitas y que "todo funciona pero lo que faltan son los permisos"
Redacción
jueves, 21 de junio de 2012, 14:49 h (CET)
El director del aeropuerto de Castellón, Juan García Salas, asegura, en un reportaje emitido por la televisión pública francesa France 2 que esta infraestructura está vacía "como puede estarlo (el Museo) del Louvre por las noches".

García Salas aparece en un reportaje de este canal galo, visionado por Europa Press, dedicado a la Comunidad Valenciana y en el que acompaña a los reporteros en una visita al aeropuerto castellonense.

A la pregunta del periodista sobre si se trata de un "aeropuerto fantasma", el director contesta: "No, es un aeropuerto vacío actualmente como puede estar el Museo del Louvre por la noche". Añade que a veces recibe visitas y que "todo funciona pero lo que faltan son los permisos".

El reportaje se hace eco también de la escultura de Ripollés "dedicada", dice, al hombre que impulsó el aeropuerto, en referencia al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.

Precisamente, el programa continúa con una visita a la Cámara de Comercio de Castellón, que actualmente preside Carlos Fabra. "Les gusta la Cámara, impresionante ¿no?. Es una de los mejores de España", asegura el también presidente provincial del PP, que añade que la ha hecho él.

El expresidente de la corporación provincial se refiere asimismo al aeropuerto de Castellón, una infraestructura que define como "absolutamente necesaria". "Yo tomaría de nuevo la misma decisión, sin aeropuerto Castellón no tiene futuro económico", asevera.

El reportaje se traslada seguidamente a la ciudad de Valencia, como "símbolo de una ciudad conquistadora, pero antes de la crisis de 2008".

Los informadores franceses hacen un recorrido por el llamado 'autobús de la corrupción'. También visitan algunos lugares emblemáticos, como el estadio inacabado del Valencia CF

autobuses de la corrupción, el circuito urbano de Fórmula 1, la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto