Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ibex | Bolsa | Cataluña
Con una caída del 2,85%

La crisis catalana lleva al Ibex a sufrir su peor sesión desde el Brexit

|


fotonoticia_20171004180530_640

La crisis de Cataluña ha llevado al Ibex 35 a sufrir este martes una caída del 2,85% y a perder los 10.000 puntos, cota que superó el pasado marzo y sobre la que se mantenía desde entonces, culminando así en los 9.964,9 enteros su peor jornada del año.


El índice ha experimentado este martes su descenso más abrupto desde el 24 de junio de 2016, cuando sufrió el mayor retroceso de su historia tras caer un 12,35% afectado por el resultado positivo de la consulta sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit.

En una sesión que la mayor parte de los valores ha culminado en negativo, el sector financiero ha sido el más castigado, junto con algunas compañías cuya sede se encuentra en Cataluña.

Los valores con peor desempeño del día han sido Sabadell, que se ha dejado un 5,69%, hasta los 1,59 euros por acción, y Colonial, que ha rebajado su precio un 5,5%, hasta los 7,84 euros por acción. De cerca les ha seguido CaixaBank, con un retroceso del 4,95%.

El resto de la banca ha sufrido también caídas superiores al 3%. Concretamente, Santander se ha dejado un 3,82%, Bankia un 3,65%, BBVA un 3,61% y Bankinter un 3,49%.

Por detrás se han situado Grifols (-3,47%), ACS (-3,42%), Iberdrola (-3,36%), Ferrovial (-2,8%), Telefónica (-2,69%), Endesa (-2,58%) y Dia (-2,58%), entre otros.

En cuanto al resto de compañías catalanas, han experimentado caídas menos acentuadas Gas Natural (-2,33%) y Cellnex (-0,86%), mientras que Abertis ha liderado las subidas con un 0,9%. En terreno positivo se han situado, además, Siemens Gamesa (+0,85%) y ArcelorMittal (+0,17%).

En el Mercado Continuo, Oryzon Genomics se ha disparado casi un 13% tras anunciar el martes a última hora el cambio de su domicilio social de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a Madrid. La biotecnológica ha incrementado su precio hasta los 2,02 euros por acción tras experimentar un alza del 12,85%.

El selectivo español se ha desmarcado de nuevo de las principales plazas europeas, ya que algunas han cerrado con retrocesos, pero mucho menores. Ha sido el caso de las Bolsas de Londres y París, que han cedido un 0,01% y un 0,12%, respectivamente. El parqué de Fráncfort, por su parte, ha avanzado un 0,46%.

En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 130,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,783%. Mientras, en los mercados de divisas, el euro se intercambiaba por 1,17595 dólares.

CLIMA "NEGATIVO" PARA LA BANCA
Según el banco de inversión estadounidense KBW, el clima de tensión en Cataluña es "negativo" para todos los bancos españoles, independientemente de su exposición a la región. En este sentido, el analista de XTB Joaquín Robles explica que la banca es el sector más penalizado del selectivo, ya que es el encargado de canalizar la inversión.

"Los inversores quieren tranquilidad y estamos en un escenario de incertidumbre en el que no se asegura la calma", ha indicado Robles en declaraciones a Europa Press, insistiendo en que la incertidumbre creciente en Cataluña está "condicionando muchísimo" a los inversores.

En opinión del analista de XTB, lo "más preocupante" es que el Ibex 35 ha perforado la cota de los 10.200 enteros, una barrera que "parecía infranqueable" desde hacía meses. De hecho, el índice ha perdido hasta los 10.000 enteros.

De cara a los próximos días, Robles apunta que la aplicación del artículo 155 de la Constitución podría hacer repuntar al mercado, ya que considera que los inversores podrían estar descontando ya una declaración unilateral de independencia (DUI).

A este respecto, Natalia Aguirre, de Renta 4 Banco, opina que el mercado no va a recibir de buen grado acontecimientos que incrementen más la tensión en Cataluña. "Todo lo que sea tensionar más la situación no le va a gustar al mercado", apunta.

La crisis catalana lleva al Ibex a sufrir su peor sesión desde el Brexit

Con una caída del 2,85%
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2017, 07:56 h (CET)

fotonoticia_20171004180530_640

La crisis de Cataluña ha llevado al Ibex 35 a sufrir este martes una caída del 2,85% y a perder los 10.000 puntos, cota que superó el pasado marzo y sobre la que se mantenía desde entonces, culminando así en los 9.964,9 enteros su peor jornada del año.


El índice ha experimentado este martes su descenso más abrupto desde el 24 de junio de 2016, cuando sufrió el mayor retroceso de su historia tras caer un 12,35% afectado por el resultado positivo de la consulta sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit.

En una sesión que la mayor parte de los valores ha culminado en negativo, el sector financiero ha sido el más castigado, junto con algunas compañías cuya sede se encuentra en Cataluña.

Los valores con peor desempeño del día han sido Sabadell, que se ha dejado un 5,69%, hasta los 1,59 euros por acción, y Colonial, que ha rebajado su precio un 5,5%, hasta los 7,84 euros por acción. De cerca les ha seguido CaixaBank, con un retroceso del 4,95%.

El resto de la banca ha sufrido también caídas superiores al 3%. Concretamente, Santander se ha dejado un 3,82%, Bankia un 3,65%, BBVA un 3,61% y Bankinter un 3,49%.

Por detrás se han situado Grifols (-3,47%), ACS (-3,42%), Iberdrola (-3,36%), Ferrovial (-2,8%), Telefónica (-2,69%), Endesa (-2,58%) y Dia (-2,58%), entre otros.

En cuanto al resto de compañías catalanas, han experimentado caídas menos acentuadas Gas Natural (-2,33%) y Cellnex (-0,86%), mientras que Abertis ha liderado las subidas con un 0,9%. En terreno positivo se han situado, además, Siemens Gamesa (+0,85%) y ArcelorMittal (+0,17%).

En el Mercado Continuo, Oryzon Genomics se ha disparado casi un 13% tras anunciar el martes a última hora el cambio de su domicilio social de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a Madrid. La biotecnológica ha incrementado su precio hasta los 2,02 euros por acción tras experimentar un alza del 12,85%.

El selectivo español se ha desmarcado de nuevo de las principales plazas europeas, ya que algunas han cerrado con retrocesos, pero mucho menores. Ha sido el caso de las Bolsas de Londres y París, que han cedido un 0,01% y un 0,12%, respectivamente. El parqué de Fráncfort, por su parte, ha avanzado un 0,46%.

En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 130,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,783%. Mientras, en los mercados de divisas, el euro se intercambiaba por 1,17595 dólares.

CLIMA "NEGATIVO" PARA LA BANCA
Según el banco de inversión estadounidense KBW, el clima de tensión en Cataluña es "negativo" para todos los bancos españoles, independientemente de su exposición a la región. En este sentido, el analista de XTB Joaquín Robles explica que la banca es el sector más penalizado del selectivo, ya que es el encargado de canalizar la inversión.

"Los inversores quieren tranquilidad y estamos en un escenario de incertidumbre en el que no se asegura la calma", ha indicado Robles en declaraciones a Europa Press, insistiendo en que la incertidumbre creciente en Cataluña está "condicionando muchísimo" a los inversores.

En opinión del analista de XTB, lo "más preocupante" es que el Ibex 35 ha perforado la cota de los 10.200 enteros, una barrera que "parecía infranqueable" desde hacía meses. De hecho, el índice ha perdido hasta los 10.000 enteros.

De cara a los próximos días, Robles apunta que la aplicación del artículo 155 de la Constitución podría hacer repuntar al mercado, ya que considera que los inversores podrían estar descontando ya una declaración unilateral de independencia (DUI).

A este respecto, Natalia Aguirre, de Renta 4 Banco, opina que el mercado no va a recibir de buen grado acontecimientos que incrementen más la tensión en Cataluña. "Todo lo que sea tensionar más la situación no le va a gustar al mercado", apunta.

Noticias relacionadas

15 años de un férreo compromiso con el éxito y la innovación Fundada en 2008, Iquall Networks es una proveedora de clase mundial en soluciones de software para empresas de telecomunicaciones.

En el aeropuerto de París tuvimos que pasar 7 horas y ni siquiera se molestaron en entregarnos el carrito para que los bebés estuvieran a gusto.

Ashtanga Yoga es un estilo de yoga proveniente de la India. Se dice que tiene unas raíces antiquísimas y que sus orígenes se remontan hasta un misterioso texto medieval llamado Yoga Korunta. Lo que se sabe a ciencia cierta es que Tirumalai Krishnamacharya, un reputado maestro de yoga indio considerado por muchos el padre del yoga moderno, abrió en 1933 en la ciudad de Mysore una escuela de yoga en la que enseñó lo que sería conocido como Ashtanga Yoga estilo Mysore, en referencia a la ciudad en que implantó este método. Uno de sus discípulos, Pattabhi Jois, continuó enseñando Ashtanga Yoga hasta que en la década de 1970 un grupo de californianos lo conocieron y lo dieron a conocer fuera de la India. El resto es historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto