Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Factura de la luz | Luz | Precio | Ahorro | Gastos

El 67% de los españoles no entienden su factura de la luz y pueden llegar a pagar hasta 210 euros de más sin darse cuenta

La principal barrera es la falta de información sobre las opciones disponibles, los beneficios y la facilidad de cambiar de proveedor eléctrico
Redacción
sábado, 12 de julio de 2025, 14:09 h (CET)

Usuarios que nunca han cambiado compania energia


Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico. Esta falta de información no solo impide detectar errores o ajustar consumos, sino que también frena decisiones clave como cambiar de compañía eléctrica o revisar la potencia contratada.


El sobrecoste se explica en buena medida porque más de la mitad de los hogares en España nunca ha cambiado de comercializadora, lo que implica que muchos siguen pagando tarifas desfasadas del pico de la crisis energética de 2022, cuando el precio del kWh llegó a los 0,335 €. De hecho, el informe más reciente de la CNMC indica que el 55% de los consumidores eléctricos en España nunca ha cambiado de comercializadora, cifra que, aunque ha descendido respecto al 75% registrado en 2015, se ha mantenido desde 2022 en un contexto de mayor competencia y volatilidad en los precios del mercado. Actualmente, el precio se ha estabilizado por debajo de los 0,13 €/kWh, pero miles de familias continúan asumiendo gastos adicionales innecesarios.


“Esta corriente más bien inmovilista respecto al cambio de proveedor se debe también a la situación de muchos consumidores que viven de alquiler y que a menudo desconocen que tienen derecho a cambiar de compañía o creen, de manera equivocada, que se trata de un trámite complejo”, asegura Danny Salazar, Director General de Hello Watt.


El desconocimiento sobre el proceso de cambio de proveedor es una de las principales razones por las que los consumidores no cambian de compañía, aunque esta percepción no se refleja luego en la experiencia real de los usuarios, tal y como revela el panel de julio de la CNMC.


Entre los hogares que sí han cambiado de compañía eléctrica, la razón principal ha sido clara: ahorrar en la factura. El 84,6% lo hizo para abaratar sus costes energéticos, una motivación muy por encima de cualquier otra. Sin embargo, también se valoran aspectos adicionales como los beneficios añadidos de algunas ofertas (seguros u otros servicios), nuevas tarifas con o sin discriminación horaria, o el deseo de consumir energía verde, una demanda que vivió un repunte en 2018 y que desde entonces ha ido ligeramente a la baja.


Ante este contexto de volatilidad y desinformación generalizada, herramientas como Hello Watt son fundamentales para aportar transparencia a un mercado complejo y permitir a los usuarios tomar decisiones basadas en información más completa y de mayor calidad. Gracias a su equipo de expertos en energía y el uso de inteligencia de datos, la plataforma ayuda a los usuarios a encontrar la mejor opción para reducir sus facturas de luz y gas hasta en un 50%, ahorrando cerca de 1.200 € al año, haciendo un estudio energético para definir la potencia más eficiente y gestionar los contratos directamente con las comercializadoras.

Noticias relacionadas

Uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras autónomas en España (el 27%) que paga alquiler de su local afirma que este coste supone un auténtico lastre para el desarrollo de su actividad económica. Así lo revela la segunda ola de encuestas del Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por la UATAE, centrado en analizar el impacto del mercado inmobiliario en la sostenibilidad del trabajo por cuenta propia.

"Por primera vez, la exclusiva función "Pulsar para destacar" de Plaud permite a los humanos indicar a la IA lo más importante en tiempo real, logrando una verdadera alineación entre humanos e IA para que la información siga siendo precisa, práctica y acorde con su propósito".

La asociación aprovecha los 30 años de innovación de Epaflex en la fabricación de TPU y la amplia experiencia de Formerra en el cumplimiento de la normativa REACH del Reino Unido y la UE, el soporte técnico local y la logística ágil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto