Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corrupción | Europa | España

Corrupción: Un estudio revela que España está a la cola de Europa

Grecia y Portugal también forman parte del grupo "con serio déficit en sus sistemas de integridad"
Miguel Cañigral
jueves, 7 de junio de 2012, 08:25 h (CET)
Son cuatro los países europeos que merecen un punto negativo según un estudio de la organización de Transparencia Internacional presentado ayer en Bruselas. Portugal, Grecia, Italia y España son los afortunados. Casualmente, cuatro de los cinco países con más problemas econoómicos.

Según el estudio, en lo que respecta a los nuevos miembros de la UE, Bulgaria y Rumania son los estados que más preocupación generan a este nivel. República Checa, Hungría y Eslovaquia son mencionados como estados donde se asiste a una disminución de la corrupción.

Bajo el título "Dinero, política y poder: Riesgos de la corrupción en Europa", este estudio concluye que las estrechas relaciones entre las empresas y los gobiernos favorecen el abuso de poder, el desvío de fondos y el fraude, minando la estabilidad económica. Añade además que existe "una fuerte relación entre la corrupción y los déficits fiscales".

Tal vez por ello, Portugal, Grecia y España son los que más importancia merecen, ya que lideran las lista de los países "con serios déficits en sus sistemas financieros". El documento revela que en estos tres países "las prácticas corruptas no son suficientemente controladas ni sancionadas".

Los datos ayer presentados muestran que al menos el 80% de los ciudadanos griegos, irlandeses, italianos, romanos y españoles, creen que los partidos políticos de sus países son corruptos o extremadamente corruptos.

Las críticas se extienden a países como Francia y Eslovenia porque estos dos miembros de la UE, al contrario que el resto, no ponen a disposición del público declaraciones y documentos esenciales de la vida política, no contribuyendo a su transparencia.

A lo largo de 60 páginas, el estudio analiza las prácticas anticorrupción de 25 países miembros de la UE excepto Austria, Chipre, Luxemburgo y Malta e incluyendo a Noruega y Suiza.

En total, 19 presentan medidas para regular los grupos de presión y solo diez prohíben donativos anónimos a los partidos polítcos. Dinamarca, Noruega y Suecia son los países en los que la corrupción estás más combatida.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto