| ||||||||||||||||||||||
Marina d'Or insiste en su candidatura a Eurovegas | |||
Aseguran que es la opción más fiable y en la que menos inversión se tendría que realizar | |||
| |||
► Las Vegas Sands recalca que "solo se contemplan Barcelona y Madrid" Marina d'Or ha ratificado su intención de "insistir en su candidatura" a albergar el complejo conocido como Eurovegas, al entender que tiene "el mejor proyecto". Así lo ha señalado la compañía en un comunicado después de que Las Vegas Sands Corporation haya agradecido su propuesta, pero haya recalcado que "solo se contemplan Barcelona y Madrid" para acoger el proyecto que el empresario norteamericano Sheldon Adelson quiere instalar en Europa, similar al de otros continentes. Además, el grupo empresarial de Oropesa (Castellón) asegura que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "ha comunicado ya su disposición a desplazarse a Estados Unidos para, dado el caso, reunirse personalmente con Sheldon Adelson para defender el proyecto". En ese escrito, se reafirma "en todos los aspectos positivos" que posee Marina d'Or Golf, tales como su ubicación, el clima y "la posibilidad de comenzar ya mismo las obras, al contar con los terrenos y todos los permisos correspondientes" y subraya que "las otras posibles ubicaciones ofrecen dificultades de distinta índole". Marina d'Or agradece asimismo las "atenciones" recibidas por parte de Las Vegas Sands y señala que "ya conocía de antemano" sus "preferencias iniciales" por las candidaturas de Madrid y Barcelona. En cualquier caso, reitera que tiene intención de "seguir apostando" por su proyecto, por considerarlo "la opción más viable a día de hoy". |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|