El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, califica de "inaceptable" que dos directivos de Bankia vayan a cobrar indemnizaciones por un valor total de 20 millones de euros y asegura que piensa estudiar "las medidas que se pueden tomar al respecto".
Guindos hizo estas declaraciones en rueda de prensa a su salida de la sesión de control al Gobierno, donde habló detenidamente de la situación financiera española en respuesta a una pregunta y una interpelación de la oposición.
Ante los periodistas, Guindos manifestó su rechazo a que el actual director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, pueda cobrar una pensión de 13,9 millones de euros y que el ex director general de Caja Madrid, Matías Amat, haya percibido 6,16 millones tras el ERE de la entidad.
El ministro repasó la situación actual de Bankia después de que el Banco Central Europeo se haya opuesto a que la inyección de dinero público en la entidad se lleve a cabo a través de bonos de deuda, algo que negó De Guindos.
A este respecto, señaló que el Ejecutivo "no ha presentado ningún plan" al Banco Central sobre el modo en que piensa rescatar a Bankia y recalcó que el Ministerio "es consciente de cuáles son las alternativas" cumpliendo los requisitos legales españoles y europeos.
Indicó que la inyección de capital en Bankia se hará con el "mecanismo habitual" del FROB, como recordó que ya pasó anteriormente con Caixa Catalunya, con Caixa Galicia y con Caja Castilla-La Mancha.
Guindos pidió tranquilidad y paciencia para resolver el problema de Bankia, dado que "no es el inicio de los problemas del sistema financiero español". "La crisis financiera no empieza y no acaba en Bankia, esto ha sido más amplio", apostilló.
El ministro también se refirió a la posible apertura de una comisión de investigación sobre la situación financiera de Bankia y alegó que el Gobierno "quiere luz y taquígrafos" sobre el asunto, aunque no aclaró si eso significa celebrar en abierto las comparecencias parlamentarias que se aprueben.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Los españoles gastaron un 16,9% más en diciembre de 2020 que en el mismo periodo del año anterior, pese a la situación derivada del Coronavirus, según los datos de pagos con tarjeta en los TPV de la compañía Worldline
Dada la tendencia a la baja del euríbor, que lleva en caída libre desde el mes de mayo de 2020, muchos hipotecados se preguntan si este índice continuará descendiendo
¿Dónde podemos invertir nuestro dinero? Es cierto que hay un montón de empresas cotizando en bolsa, pero debes tener sumo cuidado al momento de invertir en acciones de alguna de ellas, o de cualquier activo o inmueble en general
Cualquier persona que tenga el capital suficiente puede ingresar al mercado de valores y comprar una acción, al hacerlo, es dueño de una pequeña parte de la empresa