Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | EEUU

Los veteranos de guerra contra la OTAN

Los veteranos de guerra de las ocupaciones de Irak y Afganistán ahora luchan contra la ocupación de la ciudad de Chicago
Amy Goodman
martes, 22 de mayo de 2012, 07:00 h (CET)
Esta semana, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) realiza la reunión más importante en sus 63 años de historia. Habrá manifestaciones y actos en contra de la cumbre, que deberán enfrentarse a una fuerte presencia policial y militar. El Departamento de Seguridad Nacional declaró a la cumbre de la OTAN, que durará dos días, un “Acontecimiento de Seguridad Nacional Especial” y le otorgó facultades al Servicio Secreto de Estados Unidos para que controle gran parte del centro de Chicago y para que emplee una autoridad sin precedentes para reprimir el derecho de la población a disentir, consagrado en la Constitución.

El tema central de la cumbre será Afganistán. La “Operación Libertad Duradera”, la denominación que el gobierno de Bush le dio a la guerra de Afganistán y que aún es utilizada por el gobierno de Obama, es oficialmente una operación de la OTAN. Mientras los generales y burócratas de los más poderosos gobiernos del mundo se preparan para reunirse en Chicago, el número de soldados de la OTAN muertos en Afganistán desde 2001 supera los 3.000. El Teniente Primero Alejo R. Thompson, de Yuma, Arizona, fue asesinado el 11 de mayo de este año. Tenía 30 años de edad. Se unió a las fuerzas armadas en el año 2000 y combatió en Irak y Afganistán. Poco después de su muerte, Associated Press informó que está previsto que le entreguen a Thompson, en forma póstuma, la condecoración Corazón Púpura y que también es candidato a recibir una “estrella de bronce”. El miércoles, el Presidente Barack Obama otorgó, también en forma póstuma, la Medalla de Honor a Leslie H. Sabo Jr., que murió en combate en Camboya en 1970.

Mientras que el presidente y el Pentágono entregan condecoraciones póstumas, un grupo de veteranos de las guerras de Irak y Afganistán marcharán, en formación militar, al centro de convenciones McCormick Place en Chicago para devolver sus medallas de combate. Aaron Hughes dejó la Universidad de Illinois en 2003 para unirse a las fuerzas armadas y fue enviado a Irak y a Kuwait. Desempeñó funciones en la Guardia Nacional de Illinois de 2000 a 2006. Desde que abandonó el servicio militar, Hughes se ha convertido en coordinador del grupo Veteranos de Irak contra la guerra (IVAW, por sus siglas en inglés). Me contó por qué devolverá sus medallas: “Porque cada día en este país, 18 veteranos de guerra se suicidan. Un 17 por ciento de las personas que están en combate en Afganistán, mis hermanos y hermanas, están tomando medicamentos psicotrópicos. Entre un 20 y un 50 por ciento de las personas que son enviadas a combatir a Afganistán ya fueron diagnosticadas con trastorno por estrés postraumático, traumas sexuales o lesiones cerebrales traumáticas. Actualmente, una tercera parte de las mujeres de las fuerzas armadas son abusadas sexualmente”.

La “Operación Recuperación”, una campaña lanzada por IVAW, pretende lograr mayor apoyo para los veteranos de guerra y poner fin al reenvío de soldados traumatizados a zonas de combate. Aaron Hughes explicó: “La gente pasa años estudiando acerca de la democracia, estudiando ciencia política y las diferentes culturas para tener mayor conciencia. Nosotros pasamos nueve semanas aprendiendo cómo matar gente y esa es la realidad. Eso es lo que nos piden y para lo que nos entrenan. Hay una desconexión moral, una verdadera desconexión moral entre la idea de que nuestras fuerzas armadas pueden construir una democracia y la idea de que nuestras fuerzas armadas son entrenadas y diseñadas para controlar, dominar y matar gente. Y es realmente atroz que cuando nuestros hermanos y hermanas regresan de la guerra y piden ayuda, el único tipo de ayuda que reciben es una serie de medicamentos como trazodona, Seroquel, Klonopin, que son prácticamente paralizantes, no les permiten conducirse en forma normal. Y esos son los procedimientos de funcionamiento habitual. Los soldados son enviados de vuelta a combatir y a realizar operaciones militares con esta medicación”.

Bernardine Dohrn, otra veterana, pero del movimiento contra la guerra en la década del 60, actual catedrática de derecho de la Universidad Northwestern y militante de trayectoria de Chicago, también saldrá a las calles a protestar. Dice que la OTAN es el “brazo militarizado del 1 por ciento del mundo” y critica al Alcalde de Chicago y ex jefe de Gabinete de Obama, Rahm Emanuel, por haber destinado fondos a la cumbre en forma indebida: “Utilizan nuestros recursos, una gran cantidad de dinero y recursos, y de pronto no hay dinero para las clínicas comunitarias de salud mental. No tenemos dinero para las bibliotecas públicas ni para las escuelas. No tenemos dinero para el transporte público. Sin embargo, de algún modo tenemos los millones de dólares que se necesitan, o el alcalde accedió a ese dinero, para realizar este evento aquí en la ciudad de Chicago”.

Occupy Chicago, que forma parte del movimiento Occupy Wall Street, ha centrado su atención en las manifestaciones contra la OTAN. El despliegue policial sin precedentes incluirá, además de a la policía de Chicago, al Servicio Secreto, agentes federales, la Guardia Nacional de Illinois y quizá también amplia vigilancia e infiltración de los movimientos sociales. Los documentos obtenidos por la organización militante legal Partnership for Civil Justice (Asociación por la Justicia Civil) a través de un pedido de información en virtud de la ley de libertad de información, señalan lo que el grupo denomina “una gran red de inteligencia que incluye centros de análisis de información saturados de financiamiento especial contra el terrorismo, que moviliza a miles de oficiales y agentes locales y federales que investigan y vigilan el movimiento por la justicia social”. Partnership for Civil Justice afirma que los documentos claramente contradicen las afirmaciones del Departamento de Seguridad Nacional de que nunca hubo una coordinación federal centralizada de la represión al movimiento Occupy Wall Street.

Aaron Hughes y los demás veteranos de guerra entienden de qué se trata la seguridad armada, ellos mismos la proporcionaron en el pasado. El veterano Hughes me dijo cuál el mensaje que llevará a las fuerzas armadas y a la policía que serán desplegadas en Chicago: “No defiendan al 1 por ciento del mundo. No defiendan los intereses de estos generales que maltratan a otros oficiales y luego hablan de construir democracia y promover la libertad”.

Noticias relacionadas

Pasada la “fumata blanca”, la barca de Pedro con León XIV al frente, sigue adelante impulsada por el viento del Espíritu. Recuerdo que la imagen de la barca aparece en el logotipo del Jubileo 2025, y viene como anillo al dedo en estos momentos. Representa una embarcación tripulada por cuatro estilizadas figuras, abrazadas entre sí como expresión de fraternidad, y en la proa una figura -el Vicario de Cristo- vestida de rojo y aferrada a la Cruz.

El turista llegó a la ciudad histórica. Y enseguida se vió vapuleado con las ordas de viajeros que vienen y van. Los niños con helados. Los mayores también. Hablando muy alto y viendo los todos escaparates como si en ello les fuese la vida. Cantando, con barrigas repletas y licor de la casa. El turista se vió violentado por todos los guías que ofrecían rutas hasta la piedra más perdida y llena de musgo saludable.

Más allá de discrepar con que Osama bin Laden fuese muerto en lugar de ser detenido y juzgado, lo que sí quiero destacar tras ver este documental de tres episodios de Netflix, mayo 2025, titulado Cacería implacable: Osama bin Laden (American Manhunt: Osama Bin Laden), es que la autoría de Al Qaeda de los atentados de 11-M en los trenes de cercanías de Madrid queda reflejada en varios momentos del documental, y ello supone otro varapalo más a los bulos y a las teorías conspiranoicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto