Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Médicos | Digitalización

Los médicos españoles están ya digitalizados

La mayor parte de los médicos consulta Internet como fuente de información en el ámbito laboral
Francisco Acedo
viernes, 15 de septiembre de 2017, 08:56 h (CET)
La cultura digital en salud, la llamada salud 2.0, está ya instaurada en la práctica diaria de los médicos españoles, según las conclusiones del estudio Uso Intrahospitalario de Recursos 2.0 realizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Internet es su primera fuente de información en el ámbito laboral, a la que acceden con elevada frecuencia y la consideran muy útil, según las conclusiones de este trabajo. El mismo ha sido realizado mediante una encuesta online dirigida a médicos de todo el territorio nacional durante tres meses y con la que se han obtenido más de 300 respuestas sobre las características y el uso de recursos digitales y de las redes sociales en el ámbito sanitario, con una edad media de los participantes de 40 años.

La herramienta más utilizada por los médicos para informarse es el teléfono móvil. “Las nuevas aplicaciones existentes están facilitando el acceso a la información médica de forma directa y minimizan la cantidad de datos que un médico debe memorizar para su práctica clínica diaria, por lo que la Salud 2.0 es ya una parte fundamental de nuestra labor, como demuestra este estudio”, asegura el doctor Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador del mismo. El estudio también ha sido coordinado por los doctores David Saceda y Darío de Perosanz, dermatólogos del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Los principales motivos por los que los médicos utilizan los medios digitales son la formación médica continuada, en el 38% de los casos, y la búsqueda de información terapéutica, en el 24%. “En este sentido, el smartphone se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchos de ellos en su práctica diaria, no sólo para ampliar conocimientos sino, incluso, para hacer consultas en el momento del diagnóstico o cálculos de dosis o pautas posológicas a la hora de indicar el tratamiento”, comenta el doctor Vañó.

Relación con el paciente
El paso siguiente, según este experto, es normalizar su uso de cara a los pacientes. Tan sólo el 52% de los encuestados accede a estos recursos digitales delante de ellos. De hecho, un 31% de los médicos considera que puede generar desconfianza en el paciente el que les observen comprobar la información en el móvil o en el ordenador. “A pesar de ello, la mayoría es consciente de que el paciente entiende y acepta el uso de los recursos digitales por parte del médico, siempre que vaya en beneficio del paciente”, indica el doctor Vañó. La encuesta también refleja que la baja privacidad de los datos es otra de las características negativas de los recursos digitales destacadas por los profesionales. Como positivas, resaltan la comodidad de uso y la fácil accesibilidad a datos actualizados.

En cuanto al uso de redes sociales, la más extendida entre los médicos es WhatsApp (cerca del 90%), seguida de Facebook (72%), Twitter (54%) y Linkedin (53%). En la mayoría de los casos afirman usarlas en el ámbito laboral por la facilidad de comunicación entre compañeros y para informarse sobre su especialidad. “Muchos profesionales las utilizan ya para conversar con sus pacientes y resolver sus dudas, adquiriendo un compromiso con los mismos y superando todas las barreras físicas. Con ello permiten la interactividad médico-paciente más allá de la consulta y le aportan un valor añadido”, explica el doctor Vañó.

No obstante, desde AIES se advierte que sistemas como Whatsapp no están indicados para el intercambio de datos de salud, ya que tiene que realizarse a través de sistemas seguros, encriptados, con servidores localizados en la UE y con la posibilidad de que los pacientes puedan acceder a su información y rectificarla. Este tema será uno de los puntos destacados del [laesalud.com/congreso/programa/?utm_source=NP&utm_campaign=eSalud17&utm_medium=Programa&utm_content=link]II Congreso Nacional de eSalud, que se celebra del 28 al 30 de noviembre en Madrid.

AIES es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar la introducción de la eSalud en la asistencia sanitaria. Para ello trabaja en la edición de estudios y publicaciones, organiza eventos, forma a profesionales sanitarios y ofrece consultoría en el desarrollo de aplicaciones, programas y dispositivos para la salud, entre otros servicios.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto