Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertienencias | Sociopolítica | Grecia

El laboratorio griego

O la socialdemocracia comprende en bloque que lleva años presa del tótem y el tabú, o las resultas del laboratorio, pueden acabar propagando la epidemia fatal
Alex Vidal
viernes, 11 de mayo de 2012, 07:09 h (CET)
Hitler conquistó el poder, entre otras cosas, porque fue el único que garantizó lo que más precisaba su pueblo, orgullo. Alemania había capitulado tras la Primera Guerra Mundial pactando unas condiciones imposibles que la hipotecarían prácticamente durante todo un siglo. Con el Tratado de Versalles, el derrotado pueblo alemán, asumía algo más que un descenso de categoría en el concierto mundial; formalizaba su "humillación" ante el mundo. Loco pero astuto, Hitler rompió todo aquello porque supo devolver el orgullo de ser alemán a su pueblo.

El bipartidismo ha quebrado en Grecia. 50 diputados extras regalan los dioses al vencedor, para garantizar un alternancia eterna entre conservadores y socialdemócratas y ni aún así, ha sido posible mantener en pie el Sistema. La socialdemocracia del PASOK se ha visto superada por la “Izquierda Unida” griega, mientras que los nuevos nazis entran fuertes dispuestos a que nadie más se ría de ellos; dispuestos a devolver el orgullo a su país. La Hélade lleva mucho tiempo sufriente y humillada. Es cierto que los propios griegos tienen una gran responsabilidad en la edificación fallida de su Estado, pero ello no esconde el tratamiento de shock que ha llevado al Coma al enfermo, sabiendo que eso es exactamente lo que sucedería. Todo se reduce a que los griegos paguen la bola de nieve de su deuda sin contar con ellos, porque de eso trata la política seria y en mayúsculas de nuestros políticos, y porque al ser varios millones de griegos, no importa demasiado cuántos queden en el camino, mientras siga existiendo una bandera y un parlamento que no arda, aislado por el ejército.

Los nazis helenos apenas han gastado en publicidad electoral. Su campaña se ha traducido en  una rebelión silente boca a boca y en visitar los barrios más castigados para repartir comida. También acompañan a los jubilados a los cajeros para que puedan sacar su dinero sin que sean asaltados por quienes ya viven en ellos. Los suicidios, "accidentes" y las muertes en extrañas circunstancias, escondidas por la Prensa, se cuentan en Grecia por decenas cada semana. Al pueblo no le queda nada, y cuando nada queda, lo único que toca es que alguien exhale con orgullo el “que se jodan ellos”. Se trata de gritar un último “Viva Méjico”. Al nazismo sociológico, se suma pues, un nazismo social (o de consecuencia capitalista). En Grecia comenzó a escribirse la historia hace 2.500 años y hará mal la socialdemocracia europea en depositar todas sus esperanzas en Hollande e ignorar a los aqueos.

Mientras el pacman mercantil va devorando los vagones del convoy europeo, la ideología parece haber quedado reducida a la última trinchera, a la defensa del mínimo bienestar. Ya sólo se discute sobre el reparto de los peces, no sobre las artes de pesca. La necesidad de una Banca Pública, el papel del BCE o asuntos más mundanos como una nueva ley hipotecaria, por ilustrar algún ejemplo, ni se mencionan. Durante mucho tiempo se habló del complejo democrático de la derecha. No sería justo dejar de señalar el empacho de una socialdemocracia que ha tratado a los bancos y a la Iglesia como pocos. O ésta comprende en bloque en Europa, que lleva años acomodada, presa del tótem y el tabú, o las resultas del laboratorio, como en las películas, pueden acabar propagando la epidemia fatal.

Noticias relacionadas

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

Es curioso cuánto se habla de la dignidad personal sin estar plenamente identificados con dicha entidad. En la referencia exclusiva al hecho de haber nacido, como portadores de condiciones esenciales en concreto, aún no habremos intervenido en su configuración. Tiene su miga hablar de esa dignidad, si prescindimos de la valoración de las características básicas de la persona.

La presidenta peruana ha resuelto un aumento salarial del 125%. Si esto se diera, para los que perciben la remuneración mínima vital mensual de S/1,130, implicaría subirla a S/2,542.50. Ciertamente, aún sigue siendo insuficiente, pero mejoraría la calidad de vida de la población y haría que crezca la demanda, el mercado interno y la producción agropecuaria e industrial para el consumo interno. Sin embargo, dicho aumento solo se aplica a la mismísima presidenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto