| ||||||||||||||||||||||
|
|
Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica de España en Bolivia | |||
Asegura que no invierten lo suficiente en el país | |||
| |||
► Una empresa externa fijará el precio de la filial El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nacionalizado las acciones que Red Eléctrica Internacional, filial de Red Eléctrica Española, posee en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), y ha ordenado al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, que "tome las instalaciones de la administración y la operación" de la empresa. Red Eléctrica Internacional adquirió en 2002 el 99,94% de las acciones de la empresa boliviana TDE, propietaria y operadora del Sistema Interconectado Nacional boliviano (SIN), que atiende el 85% del mercado nacional. Morales ha informado de que su Gobierno ha asumido esa decisión como un justo reconocimiento a los trabajadores y al pueblo boliviano, que "ha luchado por la recuperación de los Recursos Naturales y de los servicios básicos", según declaraciones recogidas por la oficial Agencia Boliviana de Información (ABI). El presidente de Bolivia explicó que el decreto tiene por objeto nacionalizar en favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) el paquete de acciones que posee la Sociedad Red Eléctrica Internacional en la empresa Transportadora de Electricidad y las acciones propiedad de terceros provenientes de esa sociedad. La Transportadora de Electricidad S.A. (TDE), fundada el 17 de julio de 1997, es agente transmisor en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la República de Bolivia y tiene 1.961,60 kilómetros de líneas y 22 subestaciones en todo el país. Su actividad es transportar la energía generada por los productores y entregarla a los distribuidores y consumidores no regulados, ubicados en distintos puntos de la red interconectada. El Decreto Supremo 1214, por el que se ratifica la expropiación, reza: "Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir, registrar las acciones en favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE)". Morales indicó que la decisión se corresponde con el marco general de la política de su Gobierno, dirigido a recuperar el control, administración y dirección de las empresas estratégicas. Entre ellas, la Empresa Transportadora de Electricidad. "Es decir, para aclaración ante la opinión pública nacional e internacional, esta empresa antes era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos nacionalizando", fundamentó. Actualmente, Red Eléctrica Internacional está presente en la empresa boliviana Transportadora de Electricidad, S.A. (TDE), de la que posee el 99,94% del capital y la sociedad peruana Red Eléctrica del Sur, (Redesur), de la que controla el 33,75%. Además, en julio del 2010 Red Eléctrica Internacional constituyó, junto con AC Capitales SAFI, la sociedad Transmisora Eléctrica del Sur, con una participación del 55% del capital social. La actividad de esta sociedad es la construcción, operación y mantenimiento de redes eléctricas y el transporte de energía eléctrica en Perú. |
El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante.
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.
La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.
|