Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en el primer trimestre en 153.400, lo que supone un 9,74% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.728.400, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mismo trimestre de 2011, los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 342.400, un 24,7% más.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 252.300 en el primer trimestre del año, un 2,8% menos respecto al trimestre precedente, hasta un total de 8.593.700 hogares. En el último año, las familias con todos sus miembros ocupados han bajado en 472.300 (-5,2%).
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2011 en 247.000, un 18,6% más que en 2010. En el último trimestre de 2011, los hogares con todos sus miembros en paro se incrementaron en 149.800, cifra muy similar a la del primer trimestre de este año.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 374.600 durante 2011, un 4% respecto a 2010. En los últimos tres meses de aquel ejercicio, las familias con todos sus miembros ocupados bajaron en 212.300 (-2,3%).
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020
UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.