Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

La cara que se nos queda

¿Y si pierde Sarkozy en Francia y Europa nos plantea otra política? ¿Qué hacemos con tanto derecho perdido, con tanta jubilación atrasada, con tanto desahucio?
Pedro de Hoyos
viernes, 27 de abril de 2012, 06:51 h (CET)
Lo de repartir dinero a manos llenas se le dio bien a Zapa. Se subvencionó con nuestro dinero incluso a homosexuales de países bananeros. Sólo por ser homosexuales y ser bananeros. PP y PSOE nos construyeron aeropuertos en ciudades, villas y villorrios. Cuando la economía empezaba a dar señales de agotamiento el gobierno socialista regó España con 15.000 millones, más o menos el precio de un AVE, para levantar tapias, hacer rotondas y carriles bici, pensado que al repartir esos miles de millones por toda España nos lanzaríamos como posesos a consumir. Que no se me olvide recordar que vio falsos brotes verdes como el otro habló catalán: cuando oportunamente le convino.

Lejos de liarnos a comprar más coches y más casas ese derroche de dinero no sirvió para nada más que para hundir aún más la economía y elevar las colas del paro hasta niveles tercermundistas. Ahora tendría que venir Zimbabue a subvencionar a nuestros homosexuales. Mientras tanto las deudas de ayuntamientos seguían sin pagarse, pues a nadie se le ocurrió regenerar la economía simplemente pagando lo que ya se debía.

Los españoles arreglaron cuentas con Zapatero pagándole una jubilación de oro, pero retirándole las manos del gobierno de todos. El mensaje fue del tipo: “Mejor nos dejas como estamos, no nos des una palmadita en la espalda que estamos al borde del precipicio.” Y en éstas llegó Rajoy y mandó parar.

Y Sanidad y Educación públicas redujeron su presupuesto. Sueldos y pensiones se encogieron como si el futuro les diera miedo. Derechos laborales que creímos definitivos se esfumaron en tres o cuatro Consejos de Ministros. Las vidas profesionales se alargaron como un mal partido de fútbol con prórroga y los jóvenes volvieron a tener que emigrar a Alemania. Como sus abuelos, qué avance.

Pero no hemos visto recortes en gastos en las televisiones autonómicas. Ni en las nacionales. Ni en Parlamentitos. Ni en ministritos o defensoritos del pueblo autonómicos. Ni en secretarios y subsecretarios. No hemos visto propuestas de crecimiento tampoco. No se nos ha dado conocer alternativas. Sólo las del PSOE, un conjunto de tipos que nos ha engañado en el déficit correspondiente al año pasado y que a pesar de ello se van a ir de rositas. No hemos visto que se juzgue en plaza pública a tanto político despilfarrador o corrupto. Y encima Argentina nos hace la peineta, la cara que se nos queda. Y a todo esto España está pendiente de pelanduscas como Belén Esteban o soplapollas como Kiko Rivera.

¿Y si pierde Sarkozy en Francia y Europa nos plantea otra política? ¿Qué hacemos con tanto derecho perdido, con tanto sueldo dejado de cobrar, con tanta jubilación atrasada? ¿Qué hacemos con tanto desahucio? ¿A qué remoto lugar enviamos a Ángela Merkel si todo esto se va al garete porque Francia y Alemania plantean una nueva política? ¿Qué hacemos con Rajoy? ¿Dónde han ido los 15000 millones de Zapa?

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto