Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Análisis internacional | Elecciones | Francia
Las elecciones de la mayor metrópoli europea adquieren un carácter internacional muy especial

¿Alterará las elecciones de Francia a las de Londres?

|

El domingo 22 de Abril la izquierda ganó la primera vuelta en las presidenciales francesas, la misma cuyo segundo turno quisiera también vencer el domingo 6 de Mayo. En el ínterin de ambas rondas el subsiguiente jueves 3 Londres elige a su alcalde.

París es la capital más cercana a Londres (están a 3 horas de tren) y lo que pasa en un lado y otro del canal inglés pueden influirse mutuamente.

Las elecciones de la mayor metrópoli europea adquieren un carácter internacional muy especial. Quien las gane será quien presida las Olimpiadas 2 meses después. Además, pueden inclinar la balanza británica y europea en una u otra dirección.

Hasta la fecha la mayoría de la Unión Europea está regida por la derecha, la misma que hizo de Francia su gran bastión (pues es el único miembro importante de dicho bloque que ha estado gobernada 17 años continuos por presidentes de dicho espectro). Hace dos Mayos en el Reino Unido los laboristas perdieron el poder que detentaron `13 años seguidos en manos de la primera coalición conservadora-liberal de su historia. Luego siguieron esa ruta Portugal y España, donde los socialistas sufrieron dos de sus peores derrotas en manos de la centroderecha.

La izquierda gala aglutinó un 45% de los votos en la primera vuelta y cree que tiene más chances que ganar que el alicaído Sarkozy y con ello buscar que en Europa surjan nuevos gobiernos que apunten a superar la recesión con aliciente al gasto público y no a más recortes fiscales. Holland de vencer también quisiera influir en los EEUU impidiendo un triunfo republicano, aunque su primer fruto sería Londres.

La capital de la lengua inglesa se encuentra con un futuro incierto en medio de una de las mayores batalles políticas de su historia. Ken Livingstone, el líder izquierdista que en el 2000-2008 fue el primer burgomaestre que tuvo dicha metrópolis, se enfrenta al más joven conservador Boris Johnson, quien en el 2008 le quitó su puesto.

Livingstone inicialmente se sentía con el viento en su favor y en enero empezó a tramontar las encuestas, pero luego desde febrero hasta hoy sigue en segundo puesto. No obstante, el último sondeo publicado en The Guardian del martes ha hecho que la ventaja de Johnson se haya acortado de 6 a 2 puntos, mientras que a nivel nacional el laborismo ha logrado superar en 8 puntos al conservadurismo.

Boris Johnson es un conservador más pragmático, centrista y popular que el premier David Cameron, pero el desgaste de su administración puede minarle. En la semana que queda de la recta final Livingstone espera que el deterioro de la derecha francesa y británica le de el soplo final que le permita ganar en la carrera por la sede de las olimpiadas aunque sea por una nariz.

¿Alterará las elecciones de Francia a las de Londres?

Las elecciones de la mayor metrópoli europea adquieren un carácter internacional muy especial
Isaac Bigio
miércoles, 25 de abril de 2012, 07:15 h (CET)
El domingo 22 de Abril la izquierda ganó la primera vuelta en las presidenciales francesas, la misma cuyo segundo turno quisiera también vencer el domingo 6 de Mayo. En el ínterin de ambas rondas el subsiguiente jueves 3 Londres elige a su alcalde.

París es la capital más cercana a Londres (están a 3 horas de tren) y lo que pasa en un lado y otro del canal inglés pueden influirse mutuamente.

Las elecciones de la mayor metrópoli europea adquieren un carácter internacional muy especial. Quien las gane será quien presida las Olimpiadas 2 meses después. Además, pueden inclinar la balanza británica y europea en una u otra dirección.

Hasta la fecha la mayoría de la Unión Europea está regida por la derecha, la misma que hizo de Francia su gran bastión (pues es el único miembro importante de dicho bloque que ha estado gobernada 17 años continuos por presidentes de dicho espectro). Hace dos Mayos en el Reino Unido los laboristas perdieron el poder que detentaron `13 años seguidos en manos de la primera coalición conservadora-liberal de su historia. Luego siguieron esa ruta Portugal y España, donde los socialistas sufrieron dos de sus peores derrotas en manos de la centroderecha.

La izquierda gala aglutinó un 45% de los votos en la primera vuelta y cree que tiene más chances que ganar que el alicaído Sarkozy y con ello buscar que en Europa surjan nuevos gobiernos que apunten a superar la recesión con aliciente al gasto público y no a más recortes fiscales. Holland de vencer también quisiera influir en los EEUU impidiendo un triunfo republicano, aunque su primer fruto sería Londres.

La capital de la lengua inglesa se encuentra con un futuro incierto en medio de una de las mayores batalles políticas de su historia. Ken Livingstone, el líder izquierdista que en el 2000-2008 fue el primer burgomaestre que tuvo dicha metrópolis, se enfrenta al más joven conservador Boris Johnson, quien en el 2008 le quitó su puesto.

Livingstone inicialmente se sentía con el viento en su favor y en enero empezó a tramontar las encuestas, pero luego desde febrero hasta hoy sigue en segundo puesto. No obstante, el último sondeo publicado en The Guardian del martes ha hecho que la ventaja de Johnson se haya acortado de 6 a 2 puntos, mientras que a nivel nacional el laborismo ha logrado superar en 8 puntos al conservadurismo.

Boris Johnson es un conservador más pragmático, centrista y popular que el premier David Cameron, pero el desgaste de su administración puede minarle. En la semana que queda de la recta final Livingstone espera que el deterioro de la derecha francesa y británica le de el soplo final que le permita ganar en la carrera por la sede de las olimpiadas aunque sea por una nariz.

Noticias relacionadas

Pese a que la intención de la nueva Ley de Vivienda es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, establecer topes en el precio del alquiler y regular los impuestos a grandes tenedores, son muchos los economistas y expertos inmobiliarios que apuntan que los efectos de esta nueva legislación pueden ser totalmente contrarios y provocar una reducción de la oferta y una mayor segmentación del mercado.

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) mostró su satisfacción ante la participación de ciudadanos sordos en las mesas electorales previstas para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo; un total de 17 personas sordas han solicitado hasta el momento este servicio que se presta desde la red asociativa de la CNSE, aseguró la entidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto