Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Frente Guasu buscando el clon de Fernando Lugo

En medio de su autismo político, los seguidores del cura papá suponen que lograrán adhesión prometiendo más de lo mismo
Luis Agüero Wagner
lunes, 23 de abril de 2012, 07:00 h (CET)
En marzo del año 2009 llegó al gobierno de El Salvador Mauricio Funes, un ex reportero y conductor de TV que fue impulsado a la presidencia de su país por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, movimiento político nacido como una coordinadora de cinco organizaciones guerrilleras que participaron de la guerra civil entre 1980 y 1992.

Pronto la tendencia “moderada” de Funes chocó con la línea radical de la dirigencia del FMLN, al punto que el diplomático estadounidense Robert Blau llegó a informar que “Tras ocho meses de la presidencia de Mauricio Funes, como mejor puede definirse el Gobierno salvadoreño es de esquizofrénico”, según los cables filtrados por WikiLeaks.

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador dio seguimiento al desarrollo de las relaciones entre Funes y varios de sus funcionarios de gobierno que pertenecen a la línea dura del Frente, con los cuales abundaron los desencuentros.El  mismo presidente Funes informó a diplomáticos de la embajada estadounidense su preocupación en torno a su integridad y declaró que sus comunicaciones eran intervenidas por miembros de la línea dura del partido.

 “Para el FMLN, la actual cohabitación es un arreglo interino en el camino al socialismo del siglo XXI”, sostenían  los diplomáticos estadounidenses en los cables sobre estas desaveniencias.

En Paraguay, sucedió otro tanto con el cura papá Fernando Lugo, de quien el embajador James Cason ya había dicho que podría ser útil a Estados Unidos para “dividir a la izquierda” de la región con su “estilo moderado”.  Poco después, ministros de Lugo visitaban la embajada norteamericana solicitando equipos de espionaje teléfonico para vigilar a sus adversarios políticos, e imploraban represores y pertrechos a la Colombia de Alvaro Uribe para deshacerse de sus ex aliados electoralistas de línea dura, hoy agrupados en la guerrilla del EPP (Ejército Popular Paraguayo).

Uno de los principales candidatos impulsados desde el seno del gobierno del cura papá es el periodista y ex disc jockey Mario Ferreiro, si no un clon exacto de Lugo, sí un futuro clon de Mauricio Funes en Paraguay.

Según el izquierdista PT de Paraguay, con estos candidatos Lugo y el Frente Guasu“Nos proponen más de lo mismo”

En esta coyuntura electoral, los del Frente Guazú (FG) y el PLRA proponen el continuismo de su política de conciliación de clases, de la nefasta política del “poncho juru”, la cual pasa por un menjunje electoral entre izquierdas y derechas mezcladas en una “amplia concertación”.

“Esto es muy grave pues con esta política engañosa, en estos cuatro años sólo la derecha se ha fortalecido. La mayoría de la izquierda, a la luz de los hechos, debe extraer la conclusión de que confiar en nuestros enemigos de clase, aunque éstos posen de “aliados” y de “amigos”, o se maquille el abandono del clasismo detrás de lo “táctico”, sólo puede acarrearnos derrotas, desmovilización y desmoralización” afirma en su documento el PT.

Un engaño colosal


Según el izquiedista Partido de los Trabajadores de Paraguay, Lugo estuvo lejos de llenar las expectativas de la izquierda, dado que “Garantizó, más que ningún otro gobierno, la gran propiedad privada; ejecutó violentos desalojos, reprimió y permitió imputaciones y encarcelamientos de luchadores por la tierra y profundizó y legalizó la criminalización de las luchas sociales, enviando al Congreso la Ley “Antiterrorista”. Persiguiendo a los elusivos “cabecillas” del EPP, se dan permanentemente casos de saqueos y torturas, militarizaciones, recompensas y cacerías de brujas”.

Vía la cooptación, domesticó a la gran mayoría de la dirigencia campesina, llevando así al movimiento a un callejón sin salida como es la reforma agraria a través de la recuperación de las tierras malhabidas vía proceso judicial. Un engaño colosal, una deshonestidad política monumental, puntualiza también el PT, que considera que “Siguen sin respetarse los derechos laborales y se pisotean los derechos adquiridos de las trabajadoras y los trabajadores”.

Como es norma en personeros de las ONG que reciben financiación desde la embajada norteamericana, Lugo contribuyó con la burguesía desviando las luchas, amansando las dirigencias sociales y de izquierda y reprimiendo sistemáticamente a los sectores autónomos que no se alinean.

Sobre “la tan propagandizada salud gratuita”, el PT considera que “es un embuste que cualquiera puede corroborar al ir a un centro asistencial, que están desabastecidos y con trabajadoras y trabajadores sobreexigidos y expoliados por el aumento de demanda a la que no se puede dar respuesta”.

Los grupos que disfrazaron a sus ONG vinculadas a la embajada norteamericana de movimientos políticos y sociales, entre ellos Tekojoja-Gestión Local y Pmas-Casa de la Juventud, intentan reeditar su afortunada estafa política con los mismos argumentos de cinco años atrás.

Sin embargo, la credibilidad y el entusiasmo se han visto fuertemente afectadas por el despretigio de su actual líder y su decepcionante gestión.  No sin razón advertía un filósofo que el castigo del embustero es no ser creído ni aún cuando dice la verdad.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto