Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rajoy | GOBIERNO | Medidas | Recorte

Rajoy pide comprensión a los españoles ante las duras medidas que está adoptando

En cuanto a la enseñanza universitaria, declaró que "cada alumno que abandona la Universidad le supone un coste enorme al Estado"
Redacción
viernes, 20 de abril de 2012, 06:59 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha vuelto a pedir a los españoles, esta vez desde Bogotá, comprensión hacia las medidas que está adoptando, como los recortes y pagos anunciados en la sanidad y la educación, y afirmó que en una situación como la actual todos los ciudadanos deben hacer "un pequeño esfuerzo". Asimismo, calificó de injusta la expropiación de YPF, exigió la disolución de ETA y no descartó la reforma del Estatuto de RTVE.

En una rueda de prensa conjunta con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Rajoy respondió a varias preguntas sobre los recortes en sanidad y educación, el futuro de RTVE, la expropiación de YPF en Argentina y ETA.

Respecto a las últimas medidas de ajuste adoptadas en la sanidad y en la educación, indicó que el objetivo es conseguir que España siga teniendo los excelentes servicios públicos con los que cuenta en la actualidad y mejorarlos en el futuro.

Insistió en que España vive un momento de una gran dificultad económica y el Gobierno se ha visto obligado, en esta situación, a pedir a los ciudadanos un pequeño esfuerzo y a adoptar medidas que a nadie le gusta tomar pero que son necesarias si se quiere garantizar un futuro estable y seguro para el país.

Sobre el copago de los medicamentos, dijo que "son unos pocos euros al mes para determinas personas, son 8 euros al mes; 20 euros para aquellas personas que tengan unas rentas más grandes. Pedimos un esfuerzo mayor a aquellas personas que tienen más rentas. Es necesario, es imprescindible, porque en este momento no hay dinero para atender al pago de los servicios públicos". Asimismo, afirmó que "vamos a seguir haciendo reformas en el futuro".

En cuanto a la enseñanza universitaria, declaró que "cada alumno que abandona la Universidad le supone un coste enorme al Estado", y reiteró que "en momentos de dificultad todos tenemos que hacer un esfuerzo", a la vez que anunció su firme decisión de llevar a cabo las reformas.

Sobre Radiotelevisión Española, y preguntado en concreto sobre si tiene previsto reformar el Estatuto de RTVE o buscar acuerdos con el PSOE, manifestó que "no descartamos ninguna posibilidad".

"Estamos en un momento difícil en todos loa servicios públicos y apostamos por una televisión nacional pública y que tenga su influencia en el exterior (...) Pero creemos que la situación por la que está pasando TVE durante muchos años, sin presidente, con anuncio de algunos responsables de la misma de que la van a abandonar, hace aconsejable que se tomen decisiones pronto", indicó.

Agregó que ya ha hablado con los responsables de otros partidos y de momento no ha podido tomar ninguna decisión porque no cuenta con los votos suficientes en el Congreso. "Creo que la responsablidad de todos exige que pronto tomemos decisiones en esas materia. Yo, por tanto, no descarto ninguna posibilidad de cara al futuro", añadió.

También fue interpelado el presidente español sobre los pasos que el Gobierno tiene previsto dar en relación con ETA, respecto a lo cual respondió que lo que debe hacer la banda es disolverse, dejar de existir como organización terrorista, "porque ETA sigue existiendo".

"Y mientras ETA no se divuelva y no le transmita a los españoles que lo hace, todo lo demás sobra. Quien tiene que moverse en estos momentos, y siempre, son las organizaciones terroristas. El Estado, los gobiernos elegidos democráticamente por los ciudadanos lo único que tienen que hacer es aplicar la Ley y respetar los instrumentos del Estado de Derecho. Y eso es lo que vamos a hacer: Ley y Estado de Derecho".

En cuanto a la expropiación de YPF, se mostró convencido de que esta acción del Gobierno argentino no va a provocar desconfianza respecto al resto de economías de América Latina y afirmó que "lo que se ha hecho es una injusticia".

"Las relaciones entre países y entre personas se basan en la buena voluntad, en el valor de la palabra dada, en la libertad", continuó. "Lo que se ha hecho no es justo ni bueno, ni para España ni, en especial, para Argentina".

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó las "magníficas" relaciones entre su país y España, tanto desde el punto de vista político como económico, y expresó su apoyo a Repsol. Asimismo, agradeció el apoyo de España para que Colombia tenga un acuerdo de libre comercio con la UE y para su ingreso en la OCDE.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto