Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana integra sus oficinas comerciales en el exterior en la red del Estado

Alberto Fabra firmará la próxima semana un acuerdo para integrar las 13 oficinas del IVEX
Redacción
martes, 3 de abril de 2012, 07:28 h (CET)

Sin Título
Camps inaugurando la oficina de Londres en 2009
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, firmarán la próxima semana un acuerdo para integrar las 13 oficinas comerciales de la Generalitat, dependientes del Instituto Valenciano de Exportación, en la red del Estado.

Según informó el departamento que dirige Luis de Guindos, en total once de las oficinas valencianas en el exterior se integrarán en las oficinas económicas y comerciales del Estado, dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad, y dos más pasarán a formar parte de consulados dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El ministerio explica que, mediante este proceso de integración, que comenzará este mismo año, los delegados comerciales de esta Comunidad Autónoma prestarán los servicios de representación, promoción y asesoría comercial a las empresas valencianas desde la red de oficinas estatal, "de una forma más coordinada y ahorrando costes de estructura".

La Generalitat Valenciana se convierte así en la primera comunidad en llevar a efecto la propuesta del Gobierno, que el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, presentó en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado el pasado mes de febrero.

La iniciativa de integrar la red de oficinas comerciales de CCAA en la del Estado está destinada a “ahorrar dinero al contribuyente y proyectar una imagen más seria de España en el extranjero” así como a “mejorar la marca España y evitar duplicidades y disfunciones”, según García-Legaz.

La integración de las oficinas comerciales autonómicas en la red del Estado forma parte de las medidas de impulso a la internacionalización en las que trabaja el Gobierno, entre las que figura la mejora de la coordinación para evitar duplicidades entre los distintos organismos de apoyo a la internacionalización, como son las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el Exterior y los centros u oficinas de representación y promoción comercial que las CCAA mantienen abiertas fuera de España.

La medida permitirá a las CCAA reducir costes en sus tareas de apoyo a la internacionalización de sus empresas, conseguir la mejor coordinación en las actuaciones en el exterior del Estado y las comunidades autónomas, contribuir a reforzar la imagen exterior de la marca España y atender a una demanda cada vez más extendida entre el empresariado español de coordinación entre los agentes de apoyo a la internacionalización.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto