Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumo | Ahorro

La tasa de ahorro de los hogares bajó 2,3 puntos en 2011

El ahorro generado por los hogares alcanzó los 81.900 millones de euros
Redacción
martes, 3 de abril de 2012, 07:03 h (CET)
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de éstos disminuyó en España 2,3 puntos en el conjunto del año 2011 y se situó en el 11,6% de su renta disponible.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional del Estadística (INE), esta moderación de la tasa de ahorro fue consecuencia de un aumento del gasto en consumo final (3%) superior al de la renta disponible bruta (0,4%).

En el análisis de los distintos recursos de renta de los hogares, el saldo de rentas primarias aumentó un 0,2%, fruto del aumento del excedente de explotación y de la renta mixta (4,1%), que compensaron las disminuciones de la remuneración de los asalariados (1%) y del saldo neto de rentas de la propiedad recibidas (las percibidas aumentaron un 7,3% y las pagadas un 37,1%).

El ahorro generado por los hogares alcanzó los 81.900 millones de euros. Este ahorro, unido a los 4.793 millones de euros correspondientes al saldo de transferencias de capital percibidas, permitió financiar el flujo de inversión de los hogares, estimado en 61.747 millones de euros, un 3,5% menor que el del año 2010.

De esta manera, su capacidad de financiación se elevó hasta los 24.946 millones de euros, un 2,3% del PIB.

Mientras, las sociedades no financieras presentaron una capacidad de financiación de 16.769 millones de euros, un 1,6% del PIB de 2011.

En el caso de las administraciones públicas, su necesidad de financiación estimada fue de 91.420 millones de euros, un 8,5% del PIB.

Desde el INE indicaron que se produce una disminución de la necesidad de financiación respecto al año anterior, cuando fue de 98.218 millones de euros.

Esta moderación viene determinada, principalmente, por un descenso del gasto en consumo (1,8%) y una menor inversión (30,3%), que compensaron el descenso de la renta disponible de las administraciones públicas (5,2%), permitiendo una mejora en la necesidad de financiación de 6.798 millones de euros.

La menor renta disponible es fruto de la disminución de los ingresos por impuestos netos (0,5%), el aumento de las rentas netas de la propiedad pagadas (53,9%) y unos pagos de prestaciones sociales superiores a las cotizaciones sociales percibidas.

Por otra parte, las instituciones financieras obtuvieron una capacidad de financiación de 13.479 millones de euros, un 1,3% del PIB, y la necesidad de financiación de la economía frente al resto del mundo fue de 36.226 millones de euros, un 3,4% del PIB, seis décimas inferior al de 2010.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto